31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Plataformas empresariales impulsadas por IA

Redacción TLW®

Compartir

La transformación digital y el cambio de la industria 4.0 avanzan hacia la conformación de una cadena de suministro inteligente basada en predicción de patrones y modelos de inteligencia artificial (IA). 
Llamasoft, desarrollador de soluciones de decisión empresarial, anunció el lanzamiento de su nueva plataforma llama.ai. Se trata de una plataforma de decisión a escala empresarial basada en inteligencia artificial que combina experiencia en operaciones con algoritmos de aprendizaje automático, optimización y simulación. 
Con este tipo de herramientas, las empresas podrán predecir patrones de pedidos menos estables y volátiles de los clientes. La plataforma presentada combina tres capacidades analíticas para acelerar y democratizar la toma de decisiones inteligentes dentro de una empresa. 
Digital Twin. Es una representación digital de la cadena de suministro de extremo a extremo con un nivel que ofrece la capacidad de explorar opciones, evaluar riesgos y compensaciones en las funciones comerciales. 
Biblioteca de algoritmos. Algoritmos de cadena de suministro especialmente diseñados y que incluyen la capacidad de agregar otros más para proporcionar nuevas formas de responder a preguntas complejas. 
App Studio. Permite desarrollar aplicaciones personalizadas para que usuarios comerciales aprovechen de forma sencilla algoritmos avanzados, analizar preguntas comerciales, ver nuevos conocimientos de datos y evaluar predicciones y acciones recomendadas. 
“Los sistemas tradicionales de planificación y ejecución de la cadena de suministro han existido durante muchos años, y aunque han agregado valor, todavía encontramos que Microsoft Excel es la herramienta de toma de decisiones de la cadena de suministro más dominante. Nuestra nueva plataforma, llama.ai, aprovecha el poder de la IA para crear nuevas ideas, hacer mejores predicciones y prescribir las mejores opciones para lograr los resultados comerciales deseados “, explicó Razat Gaurav, CEO de LLamasoft. 
Plataformas digitales como ésta forman parte de los motores de transformación digital que muchos han empezado a llamar industria 4.0, una estrategia de automatización y predicción de patrones que revolucionará la cadena de suministro en los próximos años.
      Embed

Fuente: Llamasoft.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre