13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Plantean expertos modelos eficientes para la generación de energía

Redacción TLW®

Compartir

En el marco del 28 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, expertos del sector público y privado plantearon modelos más eficientes y sostenibles de generación de energía para los próximos años. 
Uno de los planteamientos fue el desarrollo de nuevas fuentes de energía, lo cual requiere de una gran innovación tecnológica y de importantes inversiones; además de un efectivo marco regulatorio en los próximos años, lo cual permitirá modelos más eficientes y sostenibles.
Leonardo Beltrán Rodríguez, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (SE), explicó que el gobierno tiene la misión de duplicar la investigación enfocada a energías limpias desde 2013 hasta el 2018, como parte de un proyecto que incluye al sector privado. 
Beltrán Rodríguez indicó que los factores fundamentales para establecer modelos más avanzados de eficiencia energética es la Ley de Transición Energética (LTE), que debe contar con consejo consultivo, así como instrumentos de planeación, investigación y desarrollo tecnológico.
Abundó que actualmente del consumo de energía por sector, 36.3% corresponde a la mediana industria; el 25.7% abarca la gran industria, una tendencia que se mantendrá en los próximos años, no obstante se deben buscar fuentes que permitan reducir sus costos. 
Eduardo Reyes Bravo, Director de Estrategia de Infraestructura y Energía de PricewaterhouseCoopers (PwC), expuso que el país deberá generar proyectos anuales de inversión en energía limpia por al menos 75 mil millones de dólares, con el objetivo que en el año 2029 se destinen unos 5 mil millones de dólares por año. 
Explicó que la proyección es crear con estos recursos una red eléctrica moderna, que a diferencia de la actual, incorporará comunicación constante con los usuarios, una ventaja que permitiría cuantificar el costo y consumo de energía en los próximos días, como herramienta para la toma de decisiones. 
Por su parte, Cecilia Martín del Campo, investigadora de Ingeniería Nuclear de la UNAM, expuso que a pesar de los estigmas que se tiene sobre la energía nuclear, se ha demostrado su viabilidad para genera grandes cantidades de energía a costos de combustible relativamente bajos. 
La investigadora aseguró que “la energía no tiene afectaciones al calentamiento global, en cambio la energía creada por carbón mineral tiene un efecto de 55% en el calentamiento global y el petróleo de 22%, al igual que el gas natural”.
Benjamín Granados Domínguez, Director de Proyectos de Inversión Financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), habló sobre la creación de tres nuevas leyes: Ley de Agencia Nacional del Medio Ambiente, Ley de la CFE y Ley de Energía Geotérmica. 
El directivo explicó que para el 2024 la Empresa Productiva del Estado proyecta participar con el 35% de energía limpia del total de la matriz energética, para ello es imprescindible trabajar en sinergia, que la iniciativa privada participe con el gobierno federal en la elaboración de proyectos con su generación distribuida, con la finalidad de no pagar altos costos en la transmisión de energía y en su regulación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa