13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Planean directorio de infraestructura, actividades marítimas y portuarias

Redacción TLW®

Compartir

A fin de integrar a la industria marítima y portuaria nacional, la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP) elaborará el primer directorio de empresas, despachos y profesionales altamente especializados, con lo cual se busca maximizar su unificación, ya que la falta de este documento provoca la ausencia de coordinación y relaciones públicas entre los miembros del sector, lo que implica que muchos de los trabajos profesionales sean contratados en el extranjero.

Dicho anuncio se realizó durante la entrega del Premio AMIP 2017 y en el cual Claudia Sánchez Porras, Presidenta del organismo del sector marítimo y portuario, dijo que la producción del compendio será una de las prioridades de la gestión 2018, “por ello la urgente necesidad de crear un directorio que oriente y vincule a la industria nacional con miras a detonar al país como una plataforma logística de clase mundial, y a la par lograr que una parte de los recursos de las inversiones portuarias se quede en México”.

A través de un comunicado, la AMIP compartió que en este primer directorio participarán profesores e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), asimismo, incluirá un catálogo de consultores, empresas especializadas y proveedores de servicios de alta especialización.

Durante el evento, que reconoce año con año a los profesionales del sector, como a las empresas del ramo, los actores de la industria portuaria entregaron el Premio AMIP 2017 a Francisco José Escanero González, Director General de Impulsora Marítima y Portuaria (IMPSA), por su trayectoria como una de las pocas constructoras especializadas en el desarrollo de infraestructura portuaria.

Al respecto, la presidenta de AMIP puntualizó que es fundamental reconocer el trabajo de las empresas mexicanas especializadas y de los profesionales de puertos, ya que es un sector que requiere crecer para que las inversiones se queden en las empresas nacionales de puertos.

Se agregó que con 40 años de trayectoria, Escanero González es un “pionero de la ingeniería portuaria; desde los 27 años estableció la empresa tras un breve paso por Coconal. Con sede en Mérida, Grupo IMPSA ha desarrollado proyectos como el puerto de contenedores de APM Terminals; también construye la Terminal Especializada de Autos, en el mismo puerto de Lázaro Cárdenas…

“Desarrolló el puerto remoto de Progreso y el de Pichilingue, BCS.  Uno de los más fuertes desafíos fue la reconstrucción de los puertos de cruceros de Cozumel, tras el paso del huracán Willma; además, modernizó los muelles petroleros de Ciudad del Carmen, entre una gran gama de obras”, se mencionó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa