10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Piden formar alianzas para consolidar infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con la compañía Kansas City Southern de México (KCSM) nuestropaís tiene un enorme potencial e incluso está llamado a convertirse en la granplataforma logística de Norteamérica; entre otros factores a su favor están la posición geográfica estratégica,un alto capital humano y una sólida red logística.

 

No obstante, la compañíaaclaró que existen retos en los que el gobierno y la industria deben trabajar; loscuales van desde el costo del combustible hasta las condiciones orográficascomplicadas, muy particulares del país. Sumado a ello, hay factores como infraestructura, elentorno de los negocios, la fiabilidad del sistema comercial y la cadena desuministros, que se deben tomar en cuenta al buscar posicionar al país como polologístico de distribución.  

 

“Ante este panorama, es sumamente importante el establecimiento de alianzasentre los sectores público y privado que permitan un avance consolidado en elestablecimiento de nueva infraestructura y en el mantenimiento de la yaexistente. Las colaboraciones de esta naturaleza permiten enfrentar con éxitolos retos que implican, por ejemplo, las depresiones económicas internacionales”,declaró esa empresa ferroviaria.

 

Asimismo, esa organización visualizó al sector de transporte como partefundamental para el mejoramiento de la logística, ya que permite optimizar lasredes de  distribución, mejorar el desempeño de los almacenes eimplementar sistemas de información utilizados a nivel mundial. Por lo que dijoque es necesario participar activamente a través de inversiones en elmantenimiento de infraestructura, en mano de obra calificada y en ejercer lasmejores prácticas de competitividad.

 

Respecto a qué tan lejos o cerca está México de alcanzar el objetivo, KCSM consideróque si se toma en cuenta la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país,se puede ver que vamos en la dirección correcta en el reforzamiento de Méxicocomo plataforma logística de clase mundial.

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía —y que fueron citados porKansas City Southern de México— la IED hasta el tercer trimestre de 2011 fue demás de 13 mil millones de dólares, “lo cual refleja la visión compartida dediversas empresas sobre las ventajas de traer sus negocios a México. Sólodurante este sexenio el país ha atraído un capital superior a los 106 milmillones de dólares, lo que nos brinda a todos los empresarios de diversossectores la confianza necesaria para continuar invirtiendo en México”, declaróla compañía ferroviaria.

 

Para KCSM, el hecho de que México se convierta en la plataforma logística implicaun proceso para el cual se requiere trabajar permanentemente, por lo que, desdesu punto de vista, las empresas ferroviarias se han enfocado en maximizar elvalor de la red transfronteriza y la visión de ser una empresa de transporteindependiente que ofrece un servicio seguro y en tiempo a sus clientes, ademásde que promueven el desarrollo profesional para su personal y elaumento de valor para sus accionistas.

 

KCSM contextualizó que han pasado 18 años desde queentró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tiempoen el cual, dijo, el comercio entre Estados Unidos y México se ha multiplicadoen más de cinco veces llegando a 460 mil millones de dólares en 2011.

 

“En esta expansión comercial alcanzada desde el TLCAN, el ferrocarril hajugado un papel fundamental al ser el medio de transporte más eficientecombinando largas distancias y grandes volúmenes, pero sobre todo al potenciarlas economías de las comunidades por las que cruza, no solamente al surtir dematerias primas y componentes a la industria mexicana, sino llevando los bienesde consumo básicos a la población hasta sus comunidades. Los grandes volúmenestransportados no necesariamente significan grandes productos. Gracias a lasnuevas tecnologías aplicadas a la carga contenerizada, seguramente el relojpulsera, una refacción automotriz, el refrigerador o la plancha que usacotidianamente la gente, fueron transportados por ferrocarril”, explicó KCSM.

 

Asimismo, señaló queel ferrocarril,por su naturaleza, representa unaopción económica y ecológicamente responsable para transportar grandes volúmenes decarga a largas distancias, ya que permite sustituir miles de unidades deautotransporte, logrando reducir considerablemente el uso de energía y hasta75% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Además, tiene la capacidad de trabajar demanera coordinada con los diferentes medios de comunicación como el marítimo yel autotransporte, para así impulsar industrias de gran relevancia como porejemplo la automotriz.

 

Acerca de cuáles son los principales retos que enfrentan en el transporteintermodal, KCSM apuntó que éste es un mercado en crecimiento, es por eso queuna de sus estrategias es la consolidación de la cadena de suministro en sus operacionesintermodales a través de la implementación de los servicios sistemáticos queconduzcan a una logística más competitiva.

 

“Un aspecto clave es la sinergia existente entre el ferrocarril, los autotransportistasy las compañías navieras, ya que al interactuar estos tres modos de transportede manera coordinada se logra aumentar la capacidad comercial del país e incrementar su competitividad”, expresó la organización.  

 

 

Finalmente, sobre qué accionesse deben emprender para fortalecer los diferentes modos de transporte, KCSMprecisó que es necesario continuar con el trabajoen conjunto entre el sector privado y público, ya que al unir fuerzas sealcanzan objetivos comunes. A su vez, mantener una comunicación constante conlos diferentes modos de transporte les ha permitido trabajar en equipo parabrindar mejores rutas y costos altamente competitivos. Enfocar sus esfuerzos acrecer la competitividad del país ha creado una sinergia que permite compartirmejores prácticas y unirnos como industria, argumentaron.

 

“En KCSM tenemos claro que la principal acción es invertir en nuestrainfraestructura, tanto de manera externa como al interior de la empresa…hemosavanzado en la integración de los servicios a nuestros clientes, por lo queaunado a las estaciones intermodales desarrollamos las estaciones de trasvase,las cuales son instalaciones con infraestructura ferroviaria que facilitan latransferencia de carga general con otros medios de transporte. Estos formanparte de lo que se conoce como los servicios auxiliares del transporteferroviario de carga”, finalizó la compañía.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada