17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Pide FMI a Centroamérica emprender crecimiento incluyente

Redacción TLW®

Compartir

El Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Mitsuhiro Furusawa, pidió a Centroamérica, Panamá y República Dominicana luchar por un crecimiento incluyente en 2017 al inaugurar la XIV Conferencia Regional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana en Antigua, Guatemala, la semana pasada.

Furusawa destacó la oportunidad de este evento para analizar los retos de los países de la región y así diseñar las políticas que se pueden emprender para “pelear” por un crecimiento incluyente. Para ello, agregó, es necesario mejorar el capital humano y fortalecer la gobernabilidad, con lo cual se pueda afianzar las economías de la región.

Según las previsiones del FMI, la economía centroamericana continúa su buena tendencia y crecerá en su conjunto 3.9% en 2016 y 4.1% en 2017, tras el 4.2% de 2015, con Panamá a la cabeza con expansiones superiores al 5%. También calcula para la República Dominicana un sólido crecimiento que superará este año el 5%.

En tanto, el crecimiento medio de los países centroamericanos, conllevará crecientes presiones inflacionarias, ya que el organismo espera que el índice de precios pase del 1.4% de aumento en 2015 al 2.5% en 2016 y el 3% en 2017.

A la cabeza del crecimiento de Centroamérica y el Caribe se sitúa República Dominicana, que cerrará este año con un aumento del producto interior bruto (PIB) del 5.9%, aunque se espera que registre una tendencia de desaceleración con un crecimiento previsto del 4.5% para el próximo.

Panamá, el gran motor regional, baja de las tasas asiáticas de años pasados y se espera que crezca 5.2% en 2016 y un 5.8% en 2017. Le sigue Nicaragua con un crecimiento proyectado del PIB del 4.5% para este año y 4.3% para el próximo, seguido de Costa Rica, con una estimación de 4.2% y 4.3%, respectivamente.

En tasas algo menores, pero todavía saludables, se sitúan Honduras (3.6 y 3.7%) y Guatemala (3.5% y 3.8%), y por debajo de la media se sitúa El Salvador con un crecimiento del 2.4% tanto para este año como para el siguiente.

Fuente: La República.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?