18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Permite generación de pronósticos mejoras de hasta 10%

Redacción TLW®

Compartir

Una compañía puede alcanzar un promedio de entre 5 y 10% de mejoras en cuanto al ahorro de sus costos de inventario y mejor servicio al cliente con una tecnología de pronóstico bien aplicada, según el tipo de empresa y el tipo de industria, afirmó Charles Chase, experto en temas de manufactura y cadena de suministro de SAS.

Durante su plática sobre procesos de pronósticos basados en la demanda y ante el cuestionamiento de Énfasis Logística sobre cuánto son los ahorros que traen los procesos de pronósticos en las empresas, Chase señaló que con base en un estudio de una universidad de Tenesse, Estados Unidos, se encontró que en promedio se logra 1% de incremento en la exactitud del pronóstico o 10 millones de dólares de reducción en el costo de inventario.

El especialista afirmó que existe una directa correlación entre mejorar la exactitud del pronóstico y la gestión de los indicadores claves de desempeño de los corporativos, aunque aclaró que eventos meteorológicos como un tsunami podrían impactar la capacidad para abastecer y cumplir con la demanda de una compañía, pero, apuntó, esto no se relaciona con la exactitud de pronóstico, sino con un problema de manufactura.

Charles Chase, autor del libro Demand-Driven Forecasting: A Structured Approach to Forecasting (Pronósticos basados en la demanda: una planeación estructurada para realizar pronósticos), indicó que muchas empresas están adoptando con gran velocidad como una mejor práctica los pronósticos basados en la demanda a fin de reducir los costos de inventarios, mejorar la cadena de suministro y generar crecimiento más rentable para todos sus productos.

Hoy más que nunca, indicó el directivo de SAS, con una economía a la baja, las empresas deben aplicar pronósticos basados en la demanda y ser más proactivas, incluso, afirmó, actualmente muchas están considerando ampliar este tipo de pronósticos.

De acuerdo con un estudio realizado entre SAS y la Universidad de Purdue, “las cadenas de suministro basadas en la demanda aseguran un mayor retorno de la inversión que las cadenas de suministro tradicionales”; incluso, se señaló, “se eleva el margen de utilidad bruta unas 1.7 veces, es decir, 2.8 veces de mejoría en la precisión de las pronósticos y 2.3 veces un aumento en el cumplimiento de pedidos”.

Chase aseguró que los pronósticos basados en la demanda “usan la inteligencia analítica y el conocimiento en el campo para darle sentido, forma y predecir la demanda. Aunque se trata de un diseño nuevo, los métodos cuantitativos que lo apoyan ya llevan un buen rato en existencia, casi todo un siglo... una organización en la actualidad puede implementar los pronósticos basados en la demanda a lo largo de miles de productos”, apuntó.

Entre las recomendaciones para lograr un mejor pronóstico de la demanda, el experto de SAS enumeró: incrementar la colaboración interna y externa con los clientes; introducir una planeación de ventas y operaciones que incluya el indicador de demanda; tener una visibilidad dentro de la organización a nivel de la alta gerencia; apalancar el pronóstico dirigido a la demanda junto con sus soluciones, lo cual permitirá automatizar y estabilizar a la empresa; desarrollar sistemas para ver los escenarios posibles y ejecutar el plan; y obtener los datos de punto de venta.

Por último, Charles Chase sugirió involucrar a todos los departamentos de una compañía durante el proceso de pronóstico, hacerlos responsables y establecer métricas de desempeño; el enemigo, puntualizó, está en la competencia no al interior de los departamentos del negocio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público