6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Perciben PYMES con optimismo recuperación económica para 2011

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con los resultados arrojados del estudio UPS Business Monitor Latin America (BMLA) de América Latina, aplicado a 810 ejecutivos durante septiembre a octubre de 2010 en su cuarta edición, se dio a conocer que al menos 80% de las PYMES encuestadas proyectan una mejora económica en el transcurso de los próximos 12 meses, producto de los buenos resultados registrados en este año.

En materia de logística, la investigación, realizada entre países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y México y dirigida a empresarios tomadores de decisión, reveló que 34% de los encuestados ve a la administración de la cadena de suministro como una ventaja competitiva; y 31% como un método para asegurar la calidad; y 24% lo ve como un medio para enfocarse a reducir costos.

En relación con el comercio exterior, el BMLA indicó que al menos 6 de cada 10 PYMES está insertada en este tipo de comercio o al menos tienen intención de estarlo; mientras que 42% no tiene planes de realizar comercio internacional. En el caso específico de México se señaló que al menos 23% de las empresas entrevistadas importa a otros países y sus principales socios comerciales son Estados Unidos y Canadá.

“Si bien las PYMES reconocen la importancia del comercio como estrategia competitiva, actualmente las PYMES que no realizan actividades de exportación y/o importación aún siguen enfrentando barreras hacia los mercados internacionales y citan la dificultad de encontrar a socios de negocios extranjeros (28%) y tener acceso al capital (25%) como los principales obstáculos que impiden el progreso”, señaló UPS en un comunicado.

Respecto al tema de inversión en tecnología, se encontró que la innovación y el desarrollo no es su principal punto de inversión de las pequeñas y medianas empresas, incluso Víctor Sandoval, Director General Adjunto de Capacitación e Innovación de la Secretaría de Economía, indicó que el sector de las tecnologías de la información es el de mayor crecimiento en México, pero las PYMES no están invirtiendo en ellas debido al ahorro de costos.

Frente a ese panorama, Gabriel Aparicio, Director General de UPS México, propuso una adaptación, un cambio y que las PYMES creen los necesario para facilitar los negocios y formar sinergias al interior de las organizaciones.

Para tener una excelencia logística, apuntó Aparicio, estas empresas deben contar con recursos; tener tecnologías de información adecuadas; y contar con esquemas de medios para monitoreo de necesidades del cliente. En México, 99% de las empresas son PYMES y sólo 20% hace comercio exterior, dimensionó el directivo.

En tanto, Imanol Belausteguigoitia, Director del Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar del ITAM,  consideró el principal reto de las PYMES de cara al 2011 es encontrar talento adecuado y retenerlo, así como contar con una estructura adecuada y reglas claras de cómo operar. Al menos 9 de cada 10 organizaciones en México son empresas familiares, contextualizó.

Finalmente, Gabriel Aparicio refirió que en nuestro país los sectores que tienen mayor auge en exportaciones son el automotriz, salud, electrónica y high tech, metalmecánico, textil y aeroespacial.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores