15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Pagos con biometría aumentarán 2500% en los próximos años

Redacción TLW®

Compartir

La digitalización ha impactado a todos los sectores, especialmente al de los métodos de pago. En los próximos 5 años, la biometría aplicada a los pagos podría tener un aumento del 2500%, de acuerdo con un estudio elaborado por la consultoría Juniper Research.  Esto es consecuencia del crecimiento de la demanda por parte de los consumidores, ya que según  el reporte global “Mobile Payment Journey”, elaborado por Worldpay, al 50% de los consumidores online les gustaría realizar sus pagos a través de métodos biométricos.

Este auge es de esperarse, teniendo en cuenta que cada vez más teléfonos inteligentes cuentan con sensores biométricos y distintas empresas están desarrollando soluciones para hacer más seguros los pagos digitales, al emplear factores únicos de cada persona como la huella dactilar, la voz o el reconocimiento facial.

Entre los principales beneficios de la autenticación biométrica se encuentran:

  • Para los consumidores: Se elimina la necesidad de tener contraseñas y acelera la experiencia de compra, ofreciendo una manera más rápida y práctica de pagar; además de dejar de usar plásticos y efectivo.
  • Para los vendedores: La experiencia mejorada del cliente se traduce en menos compras abandonadas, reducción del fraude y servicio de atención al cliente mejorado.

En algunos países de Asia y Medio Oriente, esta tecnología ya es una realidad, ya que las personas se muestran más abiertas a la idea de adoptar la biometría en su vida diaria, debido a un mejor conocimiento de la tecnología, de acuerdo con el estudio “Trust in Technology”. Asimismo, en el Reino Unido se ha implementado el reconocimiento de voz para los usuarios de bancas digitales, y en países como Suecia y Polonia existen máquinas de pago con reconocimiento del patrón venoso del dedo que ayudan a cuidar la seguridad de los clientes.

En el caso de México, aún falta un poco para que los pagos biométricos sean un método de pago cotidiano.  Sin embargo, ya existen algunas soluciones innovadoras como los códigos QR, que se concentran en mantener altos estándares de seguridad para los usuarios, y agilizan los procesos de pago. Mercado Pago fue uno de las empresas pioneras en implementar esta tendencia en América Latina.

“Creemos que existen dos desafíos para empresas fintech como Mercado Pago: mantenerse al día con las tendencias e innovaciones en pagos que garanticen una experiencia sencilla, accesible y segura; y seguir acompañando a la población en el proceso de educación y adopción de nuevos métodos. En la medida en que la receptividad de la gente sea mayor, más cerca estaremos del uso generalizado de pagos biométricos”, aseguró Alessandro Labelli,  director de Pagos Móviles de Mercado Pago.

De acuerdo con la firma Juniper Research, se estima que el mercado de los pagos biométricos facturará dos billones de dólares para 2023, incluyendo transacciones online y de pagos móviles.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa