14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Pactan por mayor competitividad del sector automotriz

Redacción TLW®

Compartir

Contar con un ambiente de negocios apropiado para la atracción de inversiones y asegurar el Estado de derecho son los temas transversales en la agenda del sector automotor, informó Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones). 
En cuanto a los temas prioritarios para el sector automotriz, el directivo explicó el plan de fortalecimiento en el mercado interno con base a seis ejes fundamentales: 1) promover las ventas de vehículos nuevos con financiamiento e incentivos fiscales; 2) ajustes a la normatividad aplicable a vehículos en circulación y autopartes; 3) modernizar el parque vehicular en circulación con programas de chatarrización; 4) mantener las medidas de control en la importación de vehículos usados; 5) fomento y profesionalización a la PyME para la renovación vehicular; 6) incentivar mediante política pública el uso de vehículos híbridos, eléctricos y otras nuevas tecnologías (celda de hidrógenos, vehículos autónomos, etc.) así como el fomento de la infraestructura de los mismos.
Adicional, expuso que para mejorar el entorno de negocios y para obtener mayor competitividad del sector automotor mexicano, entre los temas prioritarios de la agenda 2018-2024 se encuentran: a) mejorar los niveles de seguridad para el transporte de vehículos y autopartes en las carreteras y vías del ferrocarril nacionales; b) transparencia, combate a la impunidad y corrupción; c) diálogo permanente con gobiernos federales y estatales (ejecutivo y legislativo); d) eliminar los elementos que representan barreras logísticas en el flujo de vehículos y autopartes en el país; e) asegurar el acceso a agua y energéticos en cantidad, calidad y precios competitivos a nivel internacional; f) asegurar recursos humanos calificados suficientes a nivel técnico y profesional; entre otros. 
Durante la conferencia de prensa, el directivo informó que “son 11 las plantas de manufactura en México encargadas de la fabricación de vehículos pesados y motores, las cuales se encuentran ubicadas en el corredor del centro del país hacia la salida de exportación por Texas y la planta de Baja California Norte”. 
En su intervención, Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) , aseguró que la industria automotriz contribuye con 2.9% del PIB nacional y con 18.3% del PIB en manufacturas, e indicó que la industria automotriz genera impacto en 157 actividades económicas del país, de las cuales 84 conciernen a la propia industria y 73 recaen en actividades de comercio y en actividades de servicios. 
De acuerdo con el directivo, en 2017 el PIB de la industria automotriz incrementó 4.6 veces más que la industria de manufacturas. Es decir, en 2017 el PIB de la industria automotriz creció 9.4% mientras que el PIB de manufacturas lo hizo en 2.0%. 
“Si tomamos en cuenta los últimos 20 años del PIB, la industria alimentaria se ha mantenido estable. No obstante, la industria automotriz ha crecido del 10% al 18.3% y sigue creciendo. En otras palabras, la importancia de nuestro sector está claramente identificada con los números”, sentenció. 
Por su parte, Guillermo Prieto Treviño, Presidente Ejecutivo de AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), refirió que un punto importante de la industria automotriz es la generación de empleos. Bajo este contexto, indicó que 1.9 millones de mexicanos trabajan en el sector automotor, de los cuáles 490 mil lo hacen en temas de servicio, de reparación y de mantenimiento automotriz, 516 mil en la parte de comercio, 809 mil en autopartes y 89 mil en la fabricación de vehículos. 
En tanto, Oscar Albín Santos, Presidente Ejecutivo de INA (Industria Nacional de Autopartes), señaló que en este nuevo sexenio el gran reto para la industria de autopartes será encontrar la manera de ayudar a los estados del sur a sumarse al bienestar de empresas de alta calidad como las que se encuentran en el norte del país. 
“Si recuerdan, en el diálogo que presentamos el sexenio pasado hablamos que uno de los ángulos de nuestra misión era convertir a México en uno de los tres lugares favoritos para la inversión extranjera tanto para manufactura como para ingeniería de automóviles y autopartes y lo logramos. Según la Secretaría de Economía, 2017 es un año récord con 7 mil millones de dólares”, expuso. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre