10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Pactan alianza por seguridad de mercancías

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con asociaciones especializadas en seguridad privada, esta industria, en sus 11 diferentes ramas (guardias intramuros, guardaespaldas, localización satelital, alarmas, videovigilancia, custodia de mercancías en tránsito y atención táctica prehospitalaria, entre otras), ha registrado en los últimos seis años un crecimiento considerable, al punto que se estima que en este sector trabajan actualmente más de un millón y medio de personas.

Se reveló que en América Latina el país que más guardias de seguridad registra es Brasil, con 570 mil elementos, seguido de México con 450 mil y Colombia con 190 mil efectivos, por lo que ante la magnitud de esta industria, es menester un re-ordenamiento, coincidieron Asociaciones como Mexicana de Empresas de Seguridad, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA), la Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y la Mexicana de Técnicos en Urgencias Médicas (AMTUM), así como la Confederación Nacional de Empresarios de Seguridad Privada y Similares de los Servicios del Ramo (CONESPRYSIR y Universidad del Distrito Federal (UDF).

En este contexto, las organizaciones informaron que este sector está sobre regulado, con controversias y no posee homologación en sus leyes y reglamentos lo que impacta a diversos segmentos de la protección. Bajo estos fundamentos, las asociaciones antes mencionadas firmaron la “Alianza Empresarial por la Seguridad Privada en México”, que es una sinergia que tiene por objetivo impulsar la capacitación y profesionalización de sus empleados y servicios, así como dignificar a la industria; todo ello para beneficiar a la sociedad y al usuario final.

Entre los objetivos que buscan con este acuerdo son fungir como un órgano representativo de la industria de la seguridad privada en México que pugne por su dignificación, constante mejoramiento y reordenamiento para una sana competencia; capacitar y favorecer el constante profesionalismo de cada una de las personas que la integran como operarios, directivos y titulares, buscando siempre la excelencia y el mejoramiento continuo.

Aunado a ello pretenden coadyuvar entre sí, tomando como principal fortaleza las diferentes disciplinas en las que cada asociación es experta, mediante el aporte de conocimientos específicos y profesionales, intercambio de protocolos y procedimientos, así como ofrecer a la sociedad servicios de calidad conjuntando las diferentes disciplinas donde participa cada organización.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa