5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Optimización de la cadena de suministro de larga distancia

Redacción TLW®

Compartir

La globalización involucra inmovilizar efectivo en inventarios, mayores tiempos de entrega, más variabilidad en el servicio y más exigencias de cumplimiento con nuevas normatividades gubernamentales. Es por eso que resulta crucial encontrar la forma de  movilizar la mercadería de forma tal de entregar los bienes correctos al cliente y lugar correcto a precios justos, mientras se cumplen con las reglamentaciones comerciales. La tecnología es una herramienta indiscutible.

De lo regional a lo global

Los nuevos negocios y el impulso a las ventas significan dar servicio a más clientes a lo largo de áreas geográficas más extensas y para una mayor cantidad de proveedores. El escenario de flujo de material en largas distancias presenta un desafío complejo con tiempo en tránsito más largo que nunca.  Estos tiempos de distribución más largos  implican mayores riesgos. Las empresas tienen en todo momento mercadería transportándose para uno u otro lado.
La capacidad para reaccionar a imprevistos y cambios es fundamental. Muchas empresas han anunciado iniciativas estratégicas para la gestión de transporte de larga distancia de su cadena de suministro. Pero, ¿cómo se minimizan los problemas del transporte manteniendo los programas estratégicos como disminución de stock y el inventario necesario a mano?
Considerando la complejidad de la larga distancia, la tendencia es moverse a las redes logísticas tercerizadas. Esto a veces suma algunos pasos en el proceso pero disminuye los riesgos. Se puede instalar una fuerte infraestructura logísticas con check points y un sistema de alarmas entre los mismos. Esto permite el seguimiento de la mercadería individual entre los distintos sitios y facilita el control de flujo de los materiales. 

Con complejidad propia

El ambiente logístico es muy complejo, con cambios y demandas constantes, lo que exige una atención a todas las normas y la lógica, haciendo que la tecnología se vuelva indispensable. Durante algunos años, el proceso se ha ido orientando cada vez más a contar con operaciones soportadas por software, ciclos de compras sin papeles en forma digital, software para la gestión de la cadena de suministro en general, para la gestión de transporte y de almacenes. Además en el caso de la cadena de suministro global nos encontramos con distintos idiomas, distintas monedas, todos temas que podemos resolver mediante un sistema de gestión avanzado. Internet ha abierto un mundo nuevo con soluciones mucho más accesibles y que cubren todas las necesidades específicas con conectividad robusta. Gracias a las características básicas, ingreso de órdenes, código de barras, papelería de embarque, ingreso del performance del proveedor, el software permite a la infraestructura contar con el flujo de información necesaria para lograr operaciones eficientes.

Plan de transporte para la mercadería

A medida que avanzan las redes globales, estas se vuelven más complejas. Los costos  involucrados son todos los relacionados con la producción, transporte y trazabilidad de los materiales desde su origen al destino final. Incluyen costos como inventario, transporte, impuestos de aduana, manejo de materiales, almacenaje  como parte de esta red global. Una demora o error en la logística puede causar costos considerables en la organización, paradas, afectar la calidad y satisfacción de los clientes. Si no se planifican, monitorean y controlan adecuadamente las complejidades de la cadena global se pueden generar costos inesperados fuera de control. El primer paso para lograr la meta es desarrollar un plan logístico y de transporte para la mercadería definiendo la ruta de punta a punta, y considerando todas las alternativas.
Para optimizar todo el proceso de transporte, tanto de salida como de llegada desde la creación de la orden hasta la entrega, es que resulta necesario contar con un software adecuado para ser competitivo dentro del proceso de transporte que es crítico para lograr el éxito.

El software de gestión del transporte  permite resolver lo siguiente:
• Aumentar la visibilidad de la mercadería en tránsito.
• Seleccionar los mejores transportes.
• Lograr economizar en los fletes gracias a la optimización de todo el proceso.
• Vincular a los socios de la cadena para lograr los datos en tiempo real.
• Bajar de un 8 a un 15% los costos por transportación y logística.

Identificacion por radio-frequencia (RFID)

Junto con una moderna gestión de transporte de la cadena, es sumamente importante la calidad y precisión de los datos. La posibilidad de que los datos sean errados aumenta en el caso de que las transacciones se registren en forma manual, y en el caso de interacciones con múltiples empresas que utilizan sistemas diferentes con idiomas y monedas diferentes. A pesar de estos inconvenientes las empresas deben poder confiar en los datos de sus socios globales.
A las empresas les interesa contar con la información correcta en el momento correcto. Cuando los datos se ingresan manualmente, sin embargo, es probable que se cuente con datos pobres o  viejos. Debido a estos riesgos es que cada vez más las empresas incorporan la identificación por radio frecuencia RFID como también tecnología GPS para tener la información correcta de la mercadería y de su ubicación geográfica. No hay duda que contar con datos corporativos precisos y con la estandarización de los procesos de negocio por medio de tecnología resulta clave para crear un sistema de transporte eficiente y una cadena de suministro competitiva.

Conclusión

En el mercado global actual, la buena performance de la cadena de suministro y de la gestión de transporte resulta vital para el éxito de las empresas.
Para lograr un control de los costos, la cadena de suministro debe ser administrada eficientemente. Por medio de sistemas comunes visibles por todos los socios, todos deben confiar en una base de datos centralizada que incluya la información necesaria en el momento correcto, en el formato adecuado, y soportando la estrategia global. Los líderes del mercado saben esto y reconocen la necesidad de contar con una cadena de suministro interconectada para logar una optimización de todo el proceso. 
La única solución para una red global de larga distancia es contar con una vinculación en tiempo real entre la logística, planeamiento del material, manufactura, control de  inventario y ejecución de la cadena de suministro, que permite controlar los costos y bajar los riesgos de las empresas en sus tareas de transporte

Red de cadena de suministro interconectada

El software para la gestión de transporte (TMS) automatiza todo el ciclo de vida de la cadena con funciones tales como:
• Planeamiento del Transporte: Análisis de las ordenes inbound y outbound según origen y destino. Consolidación de las cargas. Determina la forma más efectiva de mover las cargas según las condiciones y reglamentaciones. 
• Infraestructura de la comunidad de suministro: Gestión de la carga desde y hacia una fuente única. Procesar la estructura de información entre empresas y usuarios específicos.
• Carga electrónica de datos: Uso de métodos múltiples, desde selección manual, en cascada o automática de las órdenes.
• Motor de datos de la carga: Ofrece visibilidad de la carga antes y durante el transporte, así como actualizaciones post entrega.
• Visibilidad de las órdenes: Visualiza y controla el inventario en la unidad SKU o hace el seguimiento a cualquier nivel como transporte, origen o destino. 
• Integración de la empresa: Integra la infraestructura de logística con la infraestructura del software corporativo de manera que el transporte y la logística estén alineados con la estrategia general del negocio.

El Resultado. Los procesos de transporte se vuelven una fuente importante de valor y competitividad de la empresa, no sólo un costo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores