17 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Ofrecen modernización al retail tradicional

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Ana Trulin, consultora de Euromonitor, actualmente en México existen alrededor de 600 mil puntos de venta minoristas que aportan 525 mil millones de pesos anuales de un mercado global estimado en 1.25 billones.

Sin embargo, estos últimos cinco años han perdido competitividad y disminuyeron sus ventas hasta en un 7% frente a las cadenas de autoservicio y minisúper. De esta forma, el panorama general de las tiendas es adverso, ya que  los canales modernos están concentrando cada vez más las ventas, pues en el 2006 las pequeñas tiendas representaban 98% de los puntos de venta y tenían una participación de 49% de la facturación total. En cinco años perdieron mercado, “tendencia que seguirá en los próximos años”, destacó Trulin.

En este sentido, con el fin de aumentar las capacidades de estos puntos de venta existen diversos programas gubernamentales y de organizaciones como la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Fundes) en México que buscan posicionarse dentro de su mercado.

“La productividad de estos negocios puede mejorar por lo menos 20% después de un programa de consultoría; que los negocios pueden aumentar sus márgenes de utilidad entre 20 y 40%, y las ventas pueden llegar a duplicarse o triplicarse si se realiza una modernización adecuada”, afirmó Rocío Abud, Gerente de Proyectos Especiales de esta Fundes. La clave del éxito es la disposición del microempresario y sus objetivos planteados.

Por su parte, el sector gubernamental conserva desde hace cinco años su programa Mi Tienda de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía (SE) a lo cual se ha apoyado a 13 mil dueños de misceláneas en el país con consultoría.

Aunado a lo anterior, se anunció la implementación del programa Súper Ya, un nuevo esfuerzo para la modernización de estos micronegocios, en alianza con los proveedores como Grupo Modelo, Nestlé y Casa Cuervo.

Con esto se pretende otorgar 55 mil pesos a dueños para la modernización de diversos equipos y 45 mil pesos en consultoría a fondo perdido, además les dará un crédito revolvente de 112 mil pesos, sin embargo sólo llegará a seis mil tiendas.

Además se impulsará otro proyecto llamado Súper Canasto que comprenderá un programa de capacitación a  mil 500 abarroteros y ofrecerá financiamiento para la modernización de mil  establecimientos en el transcurso del 2012.

Fuentes: www.eleconomista.com.mx/  y www.gcretailindetail.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores