14 de Junio de 2025

logo
Histórico

Ofrecen aprendizaje 'ecológico' a profesores mexicanos

Redacción TLW®

Compartir

Con la finalidad de mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes que asisten a las escuelas Ford, el Comité Cívico de la empresa y sus Distribuidores (CCFD) y la Universidad Anáhuac implementaron la propuesta Ecología de Gestión del Aprendizaje para los profesores de esas escuelas, además, se busca favorecer una nueva cultura de corresponsabilidad profesional a través del desarrollo de liderazgos transformadores.

Ford de México indicó que este esfuerzo de capacitación que lleva a cabo el CCFD es uno de los pilares que sustentan la calidad en la educación distintiva de las escuelas Ford, ya que está apegada a la reforma educativa del país y mantiene en constante aprendizaje a los docentes, elevando los estándares de educación en beneficio de los más de 80 mil niños que asisten diariamente a una de esas escuelas.

Este ciclo escolar, en el marco de las evaluaciones de docentes, el CCFD y la Anáhuac realizaron encuentros académicos donde se desarrollaron temas como liderazgo y autonomía de gestión para el aprendizaje, planeación del aprendizaje y verificación e intervención para la mejora de los aprendizajes, informó la empresa de autos en un comunicado.

Se agregó que tras la implementación de este programa, este año el CCFD alcanzará más de 13 mil 800 horas de capacitación docente, donde 54 escuelas Ford han sido beneficiadas a través de los 535 cursos de diversas disciplinas que se han impartido en los 19 años que tiene esta iniciativa de educación.

Gabriel López, Presidente y CEO de Ford de México, dijo que sumar 13 mil horas de capacitación para profesores es un logro más que "agregamos a nuestra meta de apoyar la educación para niños mexicanos. Espacios como este, donde docentes y directivos pueden integrar sus conocimientos y experiencias, fortalecen sus dinámicas de trabajo en equipo que benefician a la comunidad estudiantil a la que pertenecen”.

De acuerdo con la marca estadounidense, con el programa Educación en Movimiento, Ford y sus Distribuidores han construido, donado y mantenido más de 193 escuelas públicas primarias en el país, beneficiando a 80 mil niños diariamente con más de 2 mil 500 profesores activos en dos turnos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025