10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Ofrece comercio electrónico internacional crecimiento para minoristas

Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico internacional ofrece tasas de crecimiento agregado que no están disponibles en otros mercados minoristas, por lo que se prevé que los volúmenes minoristas transfronterizos aumenten a un ritmo medio anual del 25% entre 2015 y 2020, de 300 mil millones de dólares a 900 mil millones de dólares, dos veces el ritmo de crecimiento nacional de este comercio, señala el informe El Comercio de las Especias en el siglo XXI: Una Guía sobre la Oportunidad que brinda el Comercio Electrónico Transfronterizo, de DHL Express.

De acuerdo con los resultados del informe, los minoristas de ventas por internet también están impulsando las ventas en 10-15% promedio, simplemente extendiendo su oferta a clientes internacionales. Un impulso adicional viene de incluir una oferta de servicios premium: los minoristas y los fabricantes que incorporaron una opción de envío más rápido en sus tiendas, crecieron en promedio 1.6 veces más rápido que otros actores.

Asimismo, se menciona que Estados Unidos, Reino Unido y China suponen el 60% de toda la oferta del comercio electrónico internacional, pero sólo alrededor del 30% de la demanda. Mientras que el 71% de tiendas online espera que su cuota de venta internacional aumente en el futuro.

DHL Express menciona que en la actualidad los fabricantes están aprovechando cada vez más dicho comercio para pasar a los modelos de distribución directa, pasando por alto al 'intermediario' y ofreciendo sus productos online al cliente final y esperan crecer 30% más rápido en el comercio electrónico internacional que otros grupos minoristas. Asimismo, que los clientes en muchos mercados también se están volviendo más exigentes, destacando la disponibilidad de los productos, la confianza y ofertas atractivas como factores motivadores para comprar a los minoritas en el extranjero.

De esta forma, los propietarios exportadores de empresas minoristas y fabricantes en seis países, mencionaron que han comprado el producto online en el extranjero y no en su país porque tiene una mejor disponibilidad (31%), una oferta de productos más amplia (24%), mejor calidad de productos (20%), una oferta atractiva (36%), mejores condiciones como servicio, condiciones de pago y precio (31%), recomendación de otros (14%) y fiabilidad de la tienda (11%).

El informe de la empresa logística destaca que los minoristas de ventas por internet pueden realizar una serie de pasos relativamente fáciles para identificar, fomentar y atender la demanda del extranjero, como destinar el grupo objetivo, ventaja y recursos; comprender la normativa y los gustos locales; personalizar la oferta de productos para el mercado local; seleccionar ella proceso óptimo de almacenamiento; y ofrecer alternativas de entrega premium.

Señala también que la tendencia del comercio electrónico ha dado origen a un nuevo ecosistema de facilitadores y soluciones de venta, como los proveedores de pago y los programas que localizan una experiencia de revisión de un sitio web para el visitante, ayudando a los minoristas a adaptar su oferta al mundo digital y a realizar transacciones con clientes en mercados extranjeros.

Al respecto, Ken Allen, CEO de DHL Express, expresa que el envío transfronterizo es mucho más fácil de lo que creen muchos minoristas y se ve cada día el impacto positivo que la venta a los mercados internacionales puede tener en el crecimiento del negocio de los clientes. Virtualmente, cada categoría de producto tiene el potencial de ascender a premium; tanto desarrollando ediciones de lujo de mayor calidad, como ofreciendo niveles superiores de calidad en el servicio para satisfacer las demandas de clientes menos sensibles al precio.

Finalmente, la empresa alemana refiere que los socios logísticos globales pueden brindar apoyo para identificar el equilibrio adecuado entre el almacenamiento centralizado y el despacho local, mientras que las opciones de entrega rápidas, confiables y flexibles pueden ser una herramienta importante para convertir el interés especulativo en fidelización a largo plazo de los clientes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa