12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Nuevo hub de Inteligencia Artificial en México

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de impulsar el uso de la Inteligencia Artificial, el Tecnológico de Monterrey inauguró el primer Hub de Inteligencia Artificial en México, con el que buscan posicionar al país como líder en Latinoamérica en esta tecnología.
De acuerdo con la firma PWC Global, la Inteligencia Artificial contribuirá a la economía global con 15.7 trillones de dólares para el 2030. La región de Norteamérica y China son actualmente los líderes en desarrollo de IA en el mundo.
Ante este panorama, el Hub de Inteligencia Artificial tendrá alcance nacional y su sede estará en el Campus Guadalajara del Tec de Monterrey debido a que se ubica en el “Silicon Valley mexicano”, nombrado así por ser el nodo tecnológico del país.
El Tecnológico de Monterrey informó también que invertirá 900 mil dólares en el hub y su primer proyecto, fAIr Jalisco, contará con un fondo tripartita de 2.9 millones de dólares de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 1.45; el gobierno de Jalisco aportará 450 mil dólares y el Tecnológico de Monterrey pondrá un millón para promover, en un lapso de tres años, el desarrollo de proyectos de Inteligencia Artificial. 

Enrique Cortés Rello, líder de la iniciativa, explicó que, a diferencia de otras iniciativas de desarrollo de Inteligencia Artificial en México, Hub IA es el único en el que convergen los sectores como el académico, público, privado y la sociedad civil.
“Hace más de un año tuvimos la iniciativa de crear este hub debido a que notamos que es un área poco desarrollada en México pese a que será una de las tecnologías más utilizadas en el futuro. Sin duda alguna, tenemos la oportunidad de contribuir en el posicionamiento de México como un líder en el tema en Latinoamérica”, comentó Cortés.
El Hub IA tendrá como socios a firmas tecnológicas como Amdocs, IBM, Intel, Sparkcognition, Tata Consultancy Services y Wizeline de parte del sector privado. De parte del sector académico contará con socios como Berkeley Universidad de California, el Instituto de Tecnología de Beijing (BIT), el Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automatización (INRIA) de Francia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al respecto, Jesús Palomino, director general del centro de diseño de Intel en Guadalajara y representante de las empresas socias del hub, dijo que con éste se creará un ecosistema de Inteligencia Artificial que permita el desarrollo de proyectos, incubación de empresas de base tecnológica y capacitación de expertos en esta área.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa