18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Motivación y sostenibilidad: prioridades en compras

Redacción TLW®

Compartir

¿Cómo fomentar en el área de compras que su ejecutivo piense no sólo en costos, sino también en sostenibilidad?
Para que compras esté consciente de la sostenibilidad se tiene que acercar al cliente y tiene que empezar a conocer lo que está pasando fuera de México en materia de leyes. 
El problema es que si compras no se adelanta, cuando vaya a buscar a los proveedores ya se los habrán ganado los demás que sí se movilizaron. Proveedores sostenibles van a haber pocos porque están en desarrollo. 
Se tiene que introducir un indicador para desarrollar proveedores sostenibles como parte de la estrategia general del negocio, y si ésta no es general, el departamento de compras la tiene que promover o se le tiene que medir como un indicador. Sólo así se motiva. 
¿De dónde debe partir la iniciativa para que toda la empresa piense realmente en función de sostenibilidad?
Empieza del acercamiento al cliente. De entender qué tanto las nuevas generaciones están valorando esto y yo creo que es evidente que lo están pidiendo. Hay empresas que se están durmiendo y creen que esto no va a ser cierto hasta que las empiezan a multar por no usar materiales biodegradables. Entonces va a ser muy tarde para reaccionar. 
¿En qué aspectos debe innovar el departamento de compras, por dónde empezar?
La innovación en compras parte de conocer los dolores de nuestros clientes internos y externos. Si nuestro dolor es que llegamos tarde, hay que hacer una innovación en tiempo. Si nuestro dolor es que el producto no cumple en calidad, hay que innovar en el tema y mucho va alineado con la ventaja competitiva del negocio. Si mi negocio quiere ser el negocio más rápido, hay que innovar en velocidad. Es decir, hay que seguir la estrategia del negocio y buscar esos proveedores. 
¿Cuál es la prioridad?
La prioridad ya no es necesariamente el precio. Tampoco es comprar ridículamente caro. En el mundo de hoy ser diferente a veces es más importante que ser barato, porque cuando eres barato es porque te comparan con otro y cuando eres único no hay un precio de referencia. Entonces cuanto te vuelves el Tesla de los autos, pues eres único. La gente paga por la experiencia Tesla porque es el único fabricante de autos eléctricos y es visto como el Siglo XXI. No le tiene que importar tanto el precio. Pero si te metes a competir en el mercado de frituras, pues hay 16 marcas y entonces tienes que ser el más barato.
¿Esto es una ventaja competitiva? 
Sí, aquí es donde compras le da una ventaja competitiva a la organización al darle algo diferente. Un sabor diferente. Una sustantividad diferente. Hasta un precio diferente. Porque somos diferentes y la diferencia es lo que te separa de la masa. 
Hoy en internet hay 8 mil proveedores ¿y cómo eliges cuál es el adecuado para ti? La empresa debe tener muy claro su diferenciador. Sino, se pierde entre la masa y al final no se sabe adónde vamos.  
-¿Nos puede dar tres recomendaciones para incentivar a un comprador a fin de que no caiga en el desinterés y el aburrimiento?
Primero, ponerle objetivos retadores, pero alcanzables, más allá del costo. El segundo es reconocerle lo que hace. El área de compras es muy poco reconocida, entonces se desmotiva muy fácilmente. Y una tercera, es darle recursos. Es decir, otorgarle presupuesto para viajes, darle apoyo de las áreas internas para hacer pruebas, capacitarlo porque se la pasa metido hacia adentro resolviendo problemas. 
El comprador vive en el ayer y los cambios se tienen que ver hacia el futuro. Con motivación, indicadores claros y con recursos se pueden sorprender de lo que un comprador les puede dar.  
* Entrevista realizada en el marco del curso Optimizando la compra de manufactura, organizado en mayo en la Ciudad de México por APICS Capítulo México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público