21 de Junio de 2025

logo
Histórico

México: segundo lugar a nivel mundial en emisión de facturas electrónicas

Redacción TLW®

Compartir

En 2015 se cumplieron 10 años en que México adoptó la facturación electrónica. Hoy en día en el país se emiten cerca de 14 millones de facturas electrónicas.

Datos de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC) colocan a México en el segundo lugar a nivel mundial en la generación de comprobantes fiscales: 420 millones al mes y cinco mil millones al año.

La rápida adopción de las facturas electrónicas en México se debe a que desde 2014 es obligatorio su uso y para 2016 se espera que con la eliminación de excepciones a empresas con ingresos de hasta cuatro millones de pesos al año, todas las compañías completen su transición a los documentos digitales.

Estudios de Indicium Solutions, firma en facturación electrónica, revelan que de las 500,000 mil millones facturas emitidas anualmente en todo el mundo 42 mil millones son electrónicas. Brasil es líder en América Latina y el mundo.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en 2015, rebasó en 20% la meta de recaudación de impuestos. Luis Felipe Sánchez, Director General de Indicium Solutions, explica que uno de los factores clave para lograr esa cifra récord fue la obligatoriedad de la factura electrónica. En el país hay 77 proveedores autorizados con soluciones de bajo costo para las personas físicas y morales.

Roberto Rosales, Investigador del Museo Interactivo de Economía (MIDE), manifiesta que los beneficios de la adopción de la facturación electrónica para los contribuyentes son un juego de ganar-ganar :“Este documento va a ayudar a todos los participantes a reducir los costos de transacción, para emisiones, receptores y autoridad”.

Para el investigador, los beneficios de la adopción de facturas electrónicas son:

Proceso más eficiente: procedimiento automatizado, eliminando el costo de operación y el tiempo de captura de datos.

Seguridad: las facturas cuentan con sellado electrónico que da certeza jurídica.

El cifrado electrónico contribuye a la prevención de fraudes. Los proveedores de comprobantes fiscales deben estar debidamente registrados ante el SAT.

Ahorro de papel: se estima que por cada millón de facturas impresas, era necesario cortar entre 50 y 60 árboles, por lo que se reduce el impacto ambiental.

Por su parte, Roberto Rosales, del MIDE comenta que aún hay retos para la adopción de las facturas electrónicas: “La evasión de impuestos, la doble contabilidad y perseguir a las empresas fantasma son prácticas que se combaten. Antes le costaba mucho al SAT hacer compulsas. Hoy con toda la base de los comprobantes fiscales, esa información está ahí, así que hacer auditorías electrónicas es una práctica que está ya iniciando”.

Fuente: CNN Expansión 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global