12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

México reitera su compromiso con la seguridad aérea

Redacción TLW®

Compartir

Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, refrendó la adhesión de México a la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI) y a las 193 naciones que integran
ese organismo, a favor de la seguridad aérea y operacional, que ha
hecho posible conectar al mundo de manera segura y eficiente durante 75
años.
En el marco de la celebración del Día de la Aviación Civil Internacional y acompañado por Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte, el titular de la SCT destacó que México se suma al programa de acceso de las mujeres, en un marco de igualdad, para aprovechar su talento y capacidades profesionales para el ejercicio de funciones altamente especializadas, a través de un empleo digno y recursos productivos.

“Estamos convencidos que, con el acuerdo nacional por la igualdad entre hombres y mujeres, firmado el 21 de noviembre de 2019 por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se estimulará más que nunca la igualdad en nuestro país y se establecerán los canales para la promoción de la inclusión de la mujer en todos los espacios de la vida pública nacional”.  

Durante la conmemoración, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el secretario de Comunicaciones y Transportes reconoció la trayectoria de Roberto Kobeh González, que, en septiembre pasado, en la 40º Asamblea de la OACI en Montreal, Canadá, recibió el 42º Premio Edward Wagner, máximo galardón que otorga la organización.

“La trayectoria de Roberto Kobeh González es la más destacada que un mexicano ha logrado, tanto a nivel nacional como internacional en el sector de la aviación, por lo que hoy el gobierno de México desea expresarle una sincera felicitación y reconocimiento por su brillante actividad que enaltece a México, al ser el primer mexicano en fungir como presidente del Consejo de la OACI y en recibir el Premio Edward Warner”.

Javier Jiménez Espriú dijo que, con la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil, el gobierno de México sienta los cimientos de una transformación profunda y sólida hacia la consolidación de la aviación civil mexicana, como una palanca de desarrollo económico, social y cultural, para contar con una autoridad de aviación robusta, que genere confianza y certidumbre para la expansión de la industria y haga de nuestro país un polo de atracción de capitales y oportunidades de inversión.

En su oportunidad, el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Rodrigo Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que los más de un millón de profesionales que conforman el sector aeronáutico nacional, se complacen en conmemorar los 75 años de la Organización de Aviación Civil Internacional, ya que en la actualidad la aviación en México se encuentra en un intenso proceso de transformación.

Mencionó que la reciente creación de la AFAC significa una oportunidad y un reto para que con el trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno redefinan el rumbo, la estrategia y la acción para llevar a la industria aérea mexicana al nivel de desarrollo que nuestro país merece.

Al hacer uso de la palabra, el director regional adjunto de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y Caribe, Julio Siu dijo que, en la actualidad, numerosos Estados miembros de la OACI han comprometido recursos para la realización de diversas actividades destinadas a sensibilizar a la opinión pública sobre el importante momento que vive la industria aérea.
 
Indicó que el presidente del Consejo de la OACI, Bernard Aliu, y la secretaria general de la organización, Fang Liu, emitieron una declaratoria conjunta para celebrar esta histórica fecha: “75 Años Conectando al Mundo”.

Tuvieron participación especial, en el acto conmemorativo, el director adjunto para Proyectos Especiales de la Subsecretaría de Transporte, Enrique Loaeza Tovar, y la Piloto Aviador Elizabeth Abadie Vázquez.

Loaeza Tovar, destacó que, al cumplirse los primeros 75 años de vida de la OACI, la comunidad aeronáutica internacional expresa su satisfacción y compromiso con la industria aérea en el mundo por la seguridad aérea y operacional.

Por su parte, Elizabeth Abadie Vázquez, primer piloto comercial de Aeroméxico, enfatizó que la aviación civil en México se rige en apego a los más altos estándares de calidad y seguridad y en cumplimiento a las directivas emanadas de la OACI, organización en la que México participa de forma activa desde su creación.

La piloto Abadie Vázquez subrayó la abierta participación de las mujeres en todas las áreas que convergen en la actividad aeronáutica, logro alcanzado por méritos propios superando las exigencias del sector.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.