18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

México está listo para migrar a la industria 4.0

Redacción TLW®

Compartir

La industria 4.0 ya es una realidad en varios países del mundo, en donde las tecnologías digitales se han incorporado a los procesos para generar lo que algunos han empezado a llamar “la cuarta revolución industrial”. 
México avanza lentamente en el tema pero, inevitablemente, tendrá que sumarse a las tendencias de implementación de sistemas de producción más avanzados, según pudo confirmarse en el cierre del Road Show “Industria Conectada” que se llevó a cabo en la Ciudad de México. 
En el evento anual, organizado por Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura, se destacó que la industria mexicana ya ha dado los primeros pasos para optimizar sus procesos de negocio a través de la digitalización, a fin de tener mayor rentabilidad, competitividad, sustentabilidad y mayor dinamismo ante los cambios del mercado. 
“Uno de los puntos clave para migrar a la industria 4.0 es informarse sobre el proceso, sus retos y beneficios. En este sentido, las empresas mexicanas están en el camino correcto, ya que vemos un gran interés en actualizarse sobre el tema, asesorarse con los expertos y aprender de aquellos que ya han comenzado a digitalizarse”, expresó Alfredo Martínez, Gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit. 
Empresas listas para migrar a la industria 4.0 
Con el fin de identificar si las empresas están listas para incorporarse a las tecnologías digitales y de automatización que conforman la industria 4.0, Panduit recomendó identificar los siguientes puntos: 
  • ¿Qué esfuerzos está haciendo la empresa para adaptar la conectividad del piso de manufactura y con la red administrativa?
  • En la compañía, ¿tienen actualmente una estrategia o plan de desarrollo para llevarla gradualmente a la integración de la Industria 4.0?
  • ¿Qué proyectos visualiza la compañía a corto, mediano y largo plazo para implementar acciones que reduzcan los costos y optimicen las operaciones de la organización mediante procesos digitalizados?
Las respuestas a estas interrogantes deben ser brindadas desde la alta dirección de las empresas, en conjunto con los equipos de TI y basados en la asesoría de expertos externos en nuevas tecnologías. 
Fuente: Panduit. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público