13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Mejora ERP tiempo de operación en almacén y compras

Redacción TLW®

Compartir

Los sistemas empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning) propician que un almacén funcione con precisión, ya que emite reportes que controlan la logística de los recorridos que tiene que llevar a cabo el operador a fin de surtir los pedidos de acuerdo con  la ubicación de los productos, optimizando así los tiempos y mejorando la calidad del servicio hacia el cliente.

También optimiza el inventario, a través de nueve modelos matemáticos para pronosticar la existencia mínima y máxima de mercancía que se requiere, se logra disminuir drásticamente el número de operaciones y movimientos para abastecer el inventario de cada almacén, reduciendo tiempos y costos de operación.

Mientras que en el área de compras los beneficios van de pronosticar la existencia mínima y máxima de inventario que cada sucursal o centro de distribución (CEDIS) a reducir el tiempo de operaciones en el área de compras debido a que los responsables de este departamento pueden programar en su ERP las compras para que las realice de manera automática.
                                                                                                                                                                                En el departamento de ventas, este sistema permite a los ejecutivos de ventas realizar reportes que integren la información referente a los productos que generan el 80% de la facturación, con el 20% de los clientes que comúnmente compran estos productos a fin de que enfoquen la mayor parte de su esfuerzo hacia los clientes más rentables, aumentando su productividad e invirtiendo menos tiempo para lograr sus objetivos.

Y en contabilidad, al integrar la contabilidad electrónica, disminuye el tiempo de operación porque evita al área contable los procesos de captura, de tal manera que todas las pólizas relacionadas a la operación comercial y a la de bancos se llevan a cabo de manera automática.

El almacén, compras, ventas y contabilidad son ejemplos de las áreas operativas en las que el uso de los sistemas empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning) propician que la empresa funcione con la misma precisión del engrane de un reloj, aumentando a su vez la productividad y la calidad de vida de los empresarios y sus trabajadores, compartió la empresa CresCloud en un comunicado.

“Los sistemas empresariales optimizan los procesos de negocios y la operación y administración de las empresas al integrar la información en una sola fuente de información fidedigna, a fin de que un cada directivo o empleado pueda tener acceso a diversos reportes o análisis automatizados, que no tengan la necesidad de recapturarse o procesarse por otras áreas”.

Por lo tanto, laborar jornadas largas no siempre reflejará productividad, sobre todo porque muchas Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas no trabajan con los procesos de negocios y logística adecuada que les permita aumentar su eficiencia, como indican los nuevos datos de la OCDE: Los trabajadores de México tienen la mayor sobrecarga laboral respecto a empleados del resto del mundo, al invertir 2 mil 255 horas de trabajo al año, el equivalente a 43 por semana.

Ignacio Vizcaíno Tapia, Director General de CresCloud, indicó que “la operación de la mayoría de las empresas Pymes en México funciona de una manera tradicional y muchas de ellas ocupan su ERP tan sólo para facturar, lo que implica a los empleados un dramático aumento en la carga laboral, al tener que duplicar funciones y procesos laborales en las áreas de ventas, compras, almacén, contabilidad y área de crédito y cobranza”.

Por lo tanto, contar con un sistema empresarial que funciona desde la nube, es económicamente accesible para la Pyme, ya que ofrece esquemas de renta similares a los servicios de internet o la televisión por cable, y esto les permite a los empresarios y sus empleados aumentar su productividad, trabajar menos horas y lograr mejores resultados, señaló el también Creador del ERP Crescendo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa