30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Mejora big data 46% previsión de la demanda en manufactura

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con información de Panduit, la industria de manufactura está cambiando y adaptándose al entorno debido al uso de tecnologías como el internet industrial de las cosas, (Industrial Internet of Things, IIoT) y el big data. Así, con el uso de IIoT, se puede obtener información en tiempo real a partir de informes sobre qué líneas fallan, cuáles son los productos que salieron al mercado y el desperdicio de un turno, entre otros; mientras que el big data permite a las industrias una mejora en la previsión de la demanda en 46% y a los fabricantes aumentar la productividad en 30%.

La empresa señaló en un comunicado, que el IIoT permite a todos los dispositivos que se empiezan a instalar en el piso de planta, una comunicación por Ethernet IT basada en una red de comunicaciones con una robusta infraestructura con la finalidad de que los clientes tengan información en tiempo real, ya que actualmente en la industria de la manufactura se realizan reportes con información que ya pasó. “Para ser competitivas, las organizaciones necesitan agilizar sus procesos de manufactura y una forma de hacerlo es tener la capacidad de tomar decisiones en tiempo real, para lo cual será necesario tener esta conectividad en el piso de manufactura”, se refirió.

Guillermo Martínez Cortés, Gerente de Estrategias de Infraestructura Total de Panduit, mencionó que otra tendencia que está impactando a la industria es el big data, por la creciente ‘explosión’ de los datos y la necesidad de contextualizarlos para saber qué se hará con esa información: Aquí es donde entra en escena el cloud, un espacio virtual donde se pueden almacenar todos los datos, y con las cuales la industria se puede auxiliar para cumplir con los objetivos de negocio, como un tiempo más rápido en operaciones de mercado, la optimización de activos, reducción de costos de operaciones, agilización de la producción y el aumento de la eficiencia.

Actualmente, se busca ayudar a los clientes para que la convergencia de esta información no se quede en un solo servidor, sino que se lleve a los sistemas ERP, pues cualquier compañía ya tiene un sistema de administración, tiene un sistema que maneja la parte financiera, la parte de órdenes de trabajo, lo que son inventarios; en el cual se pueda hacer la interacción del piso de planta y se hace la conectividad con los sistemas ERP. Cuando alguien recibe una orden de trabajo o de producto, puede bajar la información del piso de planta y decir en dónde se está haciendo esa orden, qué producto, dónde se puede hacer más rápido y por qué; a eso se le llama genealogía, tracking o trazabilidad de los productos en el piso de planta.

Se agregó que la conectividad directa permite ser más eficiente y productivo, así como evitar posibles errores humanos, pues la mayoría de las veces la captura de información del piso de planta es manual, por ejemplo, en un paro de producción, normalmente se identifica qué paró la línea, pero por qué paró es el tipo de cosas que se realiza manualmente. Así, estos sistemas permiten saber por qué paró la línea, cuándo paró, tipo de paro, si fue mecánico, si fue eléctrico, o si no se tuvo el material adecuado, “al final del día o del mes, se puede identificar cuáles son las fallas más típicas que se presentan en el piso de planta y por qué suceden, para poder tomar acciones correctivas y que no se presenten nuevamente”.

Finalmente, Panduit comparte que en la industria manufacturera de estos días existen cuatro diferentes niveles de compañías con la nueva revolución industrial, sobre todo, en la convergencia entre Tecnologías de la Información (IT) y Tecnologías Operacionales (OT), las que no tienen nada conectado; las compañías que ya empiezan a tener esa conectividad; las que ya cuentan con conectividad y a su vez están subiendo la información; y las compañías que además de subir la información ya la están analizando en tiempo real.

Las empresas globales están en la segunda parte de la conectividad y buscan obtener información, conectar sus sistemas de ERP e irse a la siguiente fase que es el análisis de información. La convergencia entre IT y OT  es un elemento estratégico para el negocio de las organizaciones, es decir que el piso de planta o manufactura y toda la parte empresarial están unidas y compartiendo información

Aun cuando las dos áreas son muy diferentes, la convergencia es real, pues la información que se genera en ambos lados es vital para el desarrollo en la parte administrativa y en la parte de planta, compartiendo datos, los cuales al final del día se convierte en información útil para la toma de decisiones efectivas para el desarrollo de estrategias, se aseguró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores