9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Marcan nuevas tendencias de retail

Redacción TLW®

Compartir

Tanto investigaciones como especialistas apuntan que el mecanismo de venta y servicio de retail se dirige a tres vertientes principales: las redes sociales, la virtualización y los dispositivos móviles. De acuerdo con Marius Rossell, Director General de Trilogi, empresa que se dedica a ofrecer soluciones de comercio electrónico a compañías que quieren llevar su distribución a la red, una de las primeras tendencias es el uso del código QR conocido como un puente entre el mundo offline y el e-comerce.

Esta tecnología contiene información que va desde una revista, hasta la etiqueta de un jersey, pero también es muy útil para comprobar el stock que puede tener una tienda de un producto, para dar a conocer tu negocio o para ofrecer ofertas, según Álex López, propietario de Sartia, empresa especializada en el asesoramiento y formación para el sector del retail.  

En tanto, las aplicaciones para los teléfonos móviles marcan un camino de venta, ya que empresas como Zara, H&M, Mango o Blanco ya cuentan con aplicaciones que sirven para interactuar tanto con los establecimientos físicos de la empresa y así realizar compras a través del dispositivo.

La combinación de las dos anteriores prácticas generó el experimento de la compañía Desigual que puso en marcha el pasado año un nuevo concepto de tienda llamada La Vida es Chula, un showroom donde la organización no tiene stock, sino que envía sus compras directamente desde su almacén a la casa de sus clientes. En estos nuevos establecimientos, los trabajadores atienden a los clientes con un iPad y gestionan su compra a través del dispositivo.

Sin embargo, las experiencias del comprar en tiendas físicas no han perdido su nicho de mercado y la mezcla de comprar on-line y recoger la mercancía en los establecimientos es una oportunidad de venta.

“El consumidor continúa teniendo miedo a la compra online y esta es una manera de romper esa barrera. Además, estas cadenas utilizan esta práctica para que el consumidor continúe yendo al establecimiento físico”, aseguró López.

Empresas como Walmart, dan la posibilidad al cliente de comprar en línea y recoger en el establecimiento el mismo día, además, Google creó una aplicación llamada Local Product Availability para que los usuarios pudieran ver que productos tenían en stock las tiendas locales participantes, usando tecnologías como la geolocalización, entre otros ejemplos.

Por último, la tendencia que aún no está consolidada pero que ya hay diversas propuestas para su utilización es el pago sin usar la tarjeta de crédito, esta iniciativa consiste en comprar cualquier producto que no esté en la tienda, poder pagarlo y recibirlo en su domicilio en menos de 24 horas.

Como ejemplo, Macy´s pretende generar un quiosco virtual para poder compartir, desde la propia tienda, la lista de la compra, actualizar el estado de Facebook del cliente u opinar sobre el establecimiento.

Este modelo se basa en Google Wallet que es el primer paso para que esta práctica se haga realidad. Su función se enfoca en almacenar la información relacionada con los pagos, el historial de transacciones y las ofertas, todo a través del móvil. “Hasta dentro de unos años no se verá esta tecnología realmente implantada y extendida”, indicó Rossell.
“Lo más interesante está por llegar, ya que no sólo estarán en escena las marcas y firmas de moda, sino que también participaran la operadoras y proveedores como Amazon, Google o Paypal para hacerse con el control de los pagos a través de estos dispositivos”, concluyó el directivo de Trilogi.

http://www.modaes.es/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro