24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Manufactura aditiva ante el Covid-19: retos y oportunidades

Redacción TLW®

Compartir

La manufactura aditiva, mejor conocida como impresión 3D, ha jugado un papel fundamental en la lucha contra el Covid-19, especialmente en el campo de equipos de protección personal. 
 
Mascarillas, equipos de protección sanitario y material para pacientes creados capa por capa con impresoras 3D han acaparado la atención en los últimos meses, pero no son las únicas posibilidad des de la manufactura aditiva. 
 
La impresión 3D puede evolucionar al campo de los procesos industriales al permitir el traslado del diseño digital al mundo material, incluso sin la necesidad de contar con grandes equipos en un centro de trabajo. 

Covid-19 y el auge de la manufactura aditiva

De acuerdo con Juan Terrazas, director del Centro de Innovación y Diseño (CEID) del Sistema CETYS Universidad, ante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, diversas empresas y organizaciones han tenido que adaptarse a nuevos esquemas operativos, lo que ha dado un nuevo impulso a la impresión 3D. 
 
Una de las principales ventajas de esta tecnología es que se pueden desarrollar complicados conceptos y diseños digitales de manera muy sencilla, imprimiéndolos capa por capa, algo que sería muy difícil de realizar con tecnología sustractiva. 
 
Otra ventaja es que actualmente se puede disponer de un gran número de proveedores de equipos de impresión aditiva que trabajan con una amplia gama de materiales que van desde plásticos, nylon, metales, y desarrollan tecnología de manufactura 3D capaz de utilizar materiales orgánicos. 

Manufactura 4.0 en el sector industrial

Aunque la pandemia impulsó el auge de la tecnología aditiva en el sector médico, en el campo de los proveedores de impresoras 3D el panorama mantienen perspectivas modestas. 
 
Un análisis reciente de Context encontró que la mayoría de los proveedores anticipan la recuperación del sector una vez que la pandemia disminuya. El sector industrial ha sido el más afectado debido a los impactos en la cadena de suministro y las interrupciones a la productividad.   
 
Terrazas considera, no obstante, que es precisamente en este sector en donde se encuentran las mayores posibilidades de la manufactura aditiva. En el futuro cercano, precisó, las empresas podrán trasladar sus modelos de producción a redes de descentralizadas donde cientos o miles de impresoras 3D se conectarán en red en espacios geográficos distantes. 
 
También serán capaces de producir lotes de productos en el momento que el cliente los solicita, lo cual transformará las cadenas de suministro ya que se reducirán los costos de almacenamiento de producto
 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030