5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Manufactura aditiva ante el Covid-19: retos y oportunidades

Redacción TLW®

Compartir

La manufactura aditiva, mejor conocida como impresión 3D, ha jugado un papel fundamental en la lucha contra el Covid-19, especialmente en el campo de equipos de protección personal. 
 
Mascarillas, equipos de protección sanitario y material para pacientes creados capa por capa con impresoras 3D han acaparado la atención en los últimos meses, pero no son las únicas posibilidad des de la manufactura aditiva. 
 
La impresión 3D puede evolucionar al campo de los procesos industriales al permitir el traslado del diseño digital al mundo material, incluso sin la necesidad de contar con grandes equipos en un centro de trabajo. 

Covid-19 y el auge de la manufactura aditiva

De acuerdo con Juan Terrazas, director del Centro de Innovación y Diseño (CEID) del Sistema CETYS Universidad, ante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, diversas empresas y organizaciones han tenido que adaptarse a nuevos esquemas operativos, lo que ha dado un nuevo impulso a la impresión 3D. 
 
Una de las principales ventajas de esta tecnología es que se pueden desarrollar complicados conceptos y diseños digitales de manera muy sencilla, imprimiéndolos capa por capa, algo que sería muy difícil de realizar con tecnología sustractiva. 
 
Otra ventaja es que actualmente se puede disponer de un gran número de proveedores de equipos de impresión aditiva que trabajan con una amplia gama de materiales que van desde plásticos, nylon, metales, y desarrollan tecnología de manufactura 3D capaz de utilizar materiales orgánicos. 

Manufactura 4.0 en el sector industrial

Aunque la pandemia impulsó el auge de la tecnología aditiva en el sector médico, en el campo de los proveedores de impresoras 3D el panorama mantienen perspectivas modestas. 
 
Un análisis reciente de Context encontró que la mayoría de los proveedores anticipan la recuperación del sector una vez que la pandemia disminuya. El sector industrial ha sido el más afectado debido a los impactos en la cadena de suministro y las interrupciones a la productividad.   
 
Terrazas considera, no obstante, que es precisamente en este sector en donde se encuentran las mayores posibilidades de la manufactura aditiva. En el futuro cercano, precisó, las empresas podrán trasladar sus modelos de producción a redes de descentralizadas donde cientos o miles de impresoras 3D se conectarán en red en espacios geográficos distantes. 
 
También serán capaces de producir lotes de productos en el momento que el cliente los solicita, lo cual transformará las cadenas de suministro ya que se reducirán los costos de almacenamiento de producto
 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores