8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Mantienen Colombia y México estrecho vínculo portuario

Redacción TLW®

Compartir

Colombia y México tienen una relación comercial estrecha que se ve reforzada con el movimiento de carga que llega diariamente al puerto de Barranquilla, entre carga general, varilla, cervezas de empresas como Heineken, Tecate y de la Central Cervecera o automóviles, éstos últimos desembarcan en el puerto de Santa Martha y diversos productos más, aseguró René Puche, Gerente General de la Sociedad Portuaria de Barranquilla.
Entrevistado durante el XVIII Congreso Internacional de FITAC en Bogotá, Colombia, el 6 y 7 de octubre, el directivo informó que actualmente en su puerto se han implementado tres escáneres que trabajan 24 horas los siete días de la semana con el objetivo de tener un mejor control de la mercancía: el primero es fijo y controla el paso de todos los contenedores que ingresan y salen del puerto; el segundo es de paquetes, similar al escáner que hay en los aeropuertos y que inspecciona las maletas que van en el avión; y el tercero es un escáner para registrar explosivos y materiales radioactivos.
El puerto de Barranquilla es multipropósito y se especializa en la carga granelera, la cual va desde los aceros, mayormente, con aproximadamente un millón 600 mil a las 700 mil toneladas; contenedores con un reparto de 90 mil toneladas al año; en carga general moviliza un millón de toneladas; y, en menor medida, carbón coque con alrededor de 800 mil toneladas, lo que en total suma al año 4.6 millones de toneladas.
Referente a las expectativas de crecimiento del puerto, indicó que actualmente viven un momento coyuntural, ya que la ubicación geográfica del país propicia el comercio exterior y han tenido un desarrollo portuario muy interesante durante los últimos 10 años, a un nivel de los grandes puertos. Sin embargo, hizo hincapié en que debe trabajarse en la conectividad de toda la parte logística porque los puertos “somos solamente un eslabón dentro de esa cadena logística”.
La logística colombiana en el contexto internacional 
Respecto al tema de la conectividad portuaria con los diferentes modos de transporte que operan en Colombia, el presidente contextualizó que existe una falta de conexiones ferrocarrileras y el país le ha apostado a la infraestructura en carreteras, lo cual ha jugado en contra de la competitividad. El abuso en la cuestión carretera deriva en altos costos de logística, costos de transferencia, incluso de los más altos de Latinoamérica, aseguró. 
"Nosotros venimos trabajando de la mano con el gobierno para el desarrollo del transporte intermodal. El gobierno lanzó hace un par de años un proyecto para crear una plataforma de desarrollo para el transporte intermodal y está trabajando sobre el desarrollo de la navegabilidad del Río Magdalena —el río más grande que tenemos en Colombia— es un proyecto que en este momento está pasando por un momento neurálgico porque todavía no hay cierre financiero del contratista que se ganó el proyecto”, argumentó.
Bajo ese argumento, consideró necesario trabajar más en los puertos, en la navegabilidad a través de los ríos y su conectividad por los otros medios de transporte, ya que indicó que todos se complementan y no compiten entre sí. 
“En realidad, el número de viajes que hace un camión en Colombia es muy bajo, lo cual es una contradicción, eso significa que hay una verdadera inconsistencia y una preocupación por la ineficiencia que hace que el transporte sea mucho más costoso", dimensionó Puche.
En su opinión, consideró que los colombianos deben pasar de exportar materia prima a exportar productos de valor agregado, lo que generaría mayor competitividad, pues dijo que tienen un país que es mucho más competitivo en materia del costo de producción que habría que aprovecharlo. 
Agregó que se va a producir una generación de carga, aunque aclaró que debe tenerse en cuenta que la devaluación que se vive en Colombia es de casi el 50%, "ocurrió en un periodo muy corto, pasamos a ser un país donde era muy barato importar durante 10 años, a uno en donde la importación de vehículos explotó y puso muchísima presión sobre la industria nacional porque dejamos de ser competitivos". 
Hoy en día, apuntó, se está volviendo poco a poco a exportar, lo cual va a incrementar el nivel de carga, pero tomará tiempo, adicionalmente. “No sabemos si el país está listo o qué tan sólida es la economía en estos momentos en caso de que vuelva a subir el precio del petróleo y vuelva a bajar el dólar. Todo eso tiene a los exportadores un poco atemorizados o conservadores en el tema de las exportaciones... Hemos visto el desarrollo de exportaciones de productos agrícolas, estamos exportando aguacates que vienen desde la zona cafetera que está a mil kilómetros del puerto, entonces todo ese reacomodamiento en la economía es interesante y, pienso que sí va a haber un crecimiento de carga en el país”, finalizó. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia