3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Mantiene economía mexicana fase de crecimiento

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el sistema de indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México mantuvo su fase expansiva durante 14 meses desde el marzo del año pasado con su indicador coincidente que ha registrado variaciones positivas y se encuentra arriba de su tendencia de largo plazo.

El organismo informó que esto se debe a la evolución de los componentes cíclicos del Indicador de la Actividad Industrial, del Indicador de la Actividad Económica Mensual, de las Importaciones Totales y del Índice de Ventas Netas al por menor en los Establecimientos Comerciales los cuales se encontraron en la fase expansiva. Por el contrario, la Tasa de Desocupación Urbana y el Número de Asegurados Permanentes en el IMSS se ubicaron en la fase de desaceleración.

El sistema de indicadores cíclicos tiene la posibilidad de determinar la fase del ciclo económico en la que se encuentra el país, a través dos indicadores: el coincidente, que refleja el estado general de la economía, y el adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria del coincidente.

En el cuarto mes del año, dicho indicador se ubicó en 100.75 unidades, lo que implica un crecimiento de 0.04 puntos respecto al mes previo. Por otra parte, el indicador adelantado entró en fase de desaceleración durante el mes de abril, al descender 0.05 unidades y ubicarse en 100.45 puntos.

El Inegi indicó en el mes de mayo también muestra una disminución, en su caso, de que 0.10 puntos, que deja al indicador en 100.35 unidades en consecuencia del comportamiento del Índice Standard & Poor´s 500 (índice bursátil de Estados Unidos) que se situó en la fase de desaceleración; y de que la Tendencia del Empleo en las Manufacturas, el Tipo de Cambio Real, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio y el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales se encontraron en fase recesiva.

Mientras tanto, las Exportaciones No Petroleras se ubicaron en la fase de expansión. Cabe señalar que el comportamiento del Tipo de Cambio Real de mayo de 2012 corresponde a una cifra oportuna obtenida con base en el tipo de cambio real México-EUA.

En síntesis, el organismo declaró que los indicadores están sujetos a cambios en la medida que se actualice la información utilizada debido a las revisiones en la información, a que se utilizan series desestacionalizadas y a los filtros usados en los cálculos.

Fuente: www.reforma.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga