22 de Abril de 2025

logo
Histórico

Logística: punto medular de las empresas en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio La Cadena de Suministro como Motor de la Competitividad, de Logística de México (LDM), GS1 México y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, el impacto de la cadena de suministro en los negocios adquiere cada vez más relevancia en los resultados y competitividad de las empresas ante una mayor exigencia del consumidor por obtener bienes de consumo inmediato.

La investigación arrojó que el 92% de los directivos de empresas grandes posicionan a la cadena de suministro entre las prioridades de sus corporaciones, mientras que en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) fue de 84%.

En conferencia de prensa, Eric Porras, Director Nacional de programas MBA EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, destacó que, ante una demanda fluctuante, las empresas más preparadas son las que permanecerán en el mercado por más tiempo, ya que son las que minimizan el tiempo de entrega de los productos y siempre garantizan una experiencia de compra memorable.

“El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo impacta la cadena de suministro en la competitividad empresarial. Conocer que el 92% de los directivos de empresas grandes se involucran desde el diseño, estrategia y seguimiento para lograr una mejor gestión de la cadena de suministro es un indicador positivo”, subrayó Porras.

El especialista agregó que a través de este documento pudieron conocer cuáles son las principales diferencias entre las Pymes y las empresas grandes en relación a cómo manejan su logística, qué importancia les dan a sus procesos relacionados con la cadena de suministro.

En el estudio destacan los siguientes resultados:
•    Las empresas grandes son 2.5 más proclives a ser eficientes; casi dos veces más propensas a ser ágiles y alrededor de una 1.5 más flexibles que las Pymes.
    Entre el 20% y 30% de las empresas encuestadas utilizan metodologías just in time, las cuales permiten minimizar mermas, desperdicios y costos de almacenamiento.
    El 23% de las compañías maneja una flota propia de transporte. Entre más chicas son las organizaciones, mayor es la propensión a subcontratar.
    El 57% de los participantes toman en cuenta las expectativas y necesidades de los clientes para el diseño de la cadena de suministro.

El cliente en la cadena de suministro

Con base en el estudio, el 57% de las empresas encuestadas consideran las expectativas y necesidad de los clientes para el diseño de la cadena de suministro.

Sobre este punto, José Ambe, Director General de Logística de México, opinó que el núcleo de toda la cadena de suministro debe ser el cliente, ya que a nivel mundial las empresas exitosas están poniendo la logística en el centro de todo el diseño de sus operaciones tomando en cuenta las necesidades de sus consumidores.  

“En México estamos viendo esta diferencia entre las empresas que ya entendieron las necesidades de sus clientes. Es decir, le dan tanta importancia que antes de ejecutar el diseño de su cadena de suministro, decidir dónde estarán ubicados sus centros de distribución y determinar sus procesos logísticos, primero analizan perfectamente bien en dónde está su consumidor, quién es su cliente y qué están buscando en la logística. Al tener todos estos datos desarrollan toda su cadena de suministro en relación a estas necesidades”, expuso el ejecutivo.  

Ambe consideró que el reto en México, de acuerdo a las conclusiones del estudio, está en concientizar a las empresas sobre la importancia que tiene la cadena de suministro y el rol estratégico que juega dentro la organización para alcanzar sus objetivos.

Tecnología en la cadena de suministro

Gerardo Brehm, Director de Marketing & RI de GS1 México, comentó que otro punto importante que se observó en el estudio es que aún existen prácticas deficientes que merman la capacidad de adaptabilidad y éxito de las empresas: “Falta una significativa toma de decisiones basadas en análisis de datos duros, un adecuado manejo de información y líneas de comunicación limitadas”.

El directivo destacó que los consumidores finales exigen entregas de productos a tiempo, en las cantidades correctas y con la calidad esperada, por ello, las empresas deben saber interpretar los datos que les ofrece la tecnología para hacer frente a esta tendencia que crecerá aún más con el comercio electrónico.

El documento reveló que las herramientas de planeación basadas en tecnología sí tienen un gran impacto en el desempeño de sus empresas: así lo dijo un 53% de las compañías encuestadas. Aunque el 76% no cuenta con herramientas automatizadas de pronóstico y planeación.

Diseño de estudio

LDM, GS1 México y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey diseñaron y aplicaron 65 preguntas a una muestra de 50 compañías, 88% fueron mexicanas y el 12% de capital extranjero, con operaciones en los sectores automotriz, retail, farmacéutico, consumo, manufactura, servicios y agronegocios.

El 52% de las compañías se ubicó en la categoría de empresas grandes por contar con más de 250 colaboradores, mientras que el 46% restante se colocaron dentro de la categoría de Pymes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días