19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Logística al servicio de la comunidad

Redacción TLW®

Compartir

A  finales del siglopasado y principios del XXI, en el sector empresarial surgió el conceptoSocialmente Responsable el cual se refiere al cuidado del medio ambiente yservicio a la comunidad, éste tuvo un auge significativo ya que diversos focosrojos se encendieron al indicar que los recursos no renovables se estabanacabando y que el efecto de gases invernadero tenía efectos negativos en todoel mundo como el incremento de .6° -durante el último siglo- de la temperatura globalque a la fecha tiene repercusiones drásticas en los mares. 

En el caso de México, a la fecha se producen más de 547 miltoneladas de carbono en la ciudad, se registran 15 mil decesos porcontaminación del aire en la República y se talan 500 mil hectáreas de bosquesy selvas.

Ante tal panorama, los programas que se referían a dichoconcepto comenzaron a echarse a andar,  muchosde ellos se implementaron y otros se quedaron en el camino. Posteriormente lasempresas que tenían algún proyecto de esta naturaleza se volvieron tendencia yse convirtieron en moda empresarial ya que mejoraba la imagen corporativa e incrementabala popularidad.

Una vez que las organizaciones se dieron cuenta que no sóloera moda sino que también producía ahorros importantes, la responsabilidadsocial se tradujo en estrategias específicas que buscan un beneficio directo enlas empresas.

Responsabilidadsocial en la cadena de suministro; logística verde e inversa


Para el Gerente Divisional de Logística Inversa en Walmartde México y Centroamérica, Fernando Sabater, dentro de la cadena de suministro,el transporte de carga es una arista fundamental para el cambio climático, porlo que las empresas han empezado a hacer cambios en sus regulaciones,generación de contaminantes y uso de nuevas energías.

“El transporte es básico ya que la forma cómo trasladamosmercancía en México es sobre ruedas y en carreteras, debido a que elferrocarril no ha tenido el impulso a pesar de que la contaminación que generauna caja en tren es 8 veces menor que se genera en autotransporte”, aseveraSabater.

Ante ello, es sustancial hacer uso de los beneficios de: logísticaverde y logística inversa que son claves para aprobar requerimientos medioambientales y mejorar los procesos a fin de beneficiar el negocio, explicó elespecialista.

Por lo que conceptualizó: “en la logística verde se busca lareducción del impacto medioambiental de las actividades de la logística en lacompañía como la medición de consumos de energía o de ecodiseño de embalajes.”

De la misma forma, el término de logística inversa se ocupadel traslado de materiales desde el punto de entrega hacia el origen del envíopara su reutilización, reciclado o destrucción colaborando con el medioambiente,añadió el Gerente Divisional. 


Estrategias puntualesal servicio del medio ambiente


Entre las estrategias más usuales de logística inversa seencuentran: la reparación de productos que proporciona una calidad específica alos artículos el reciclaje, referido a la recuperación de materiales contenidosen la mercancía.

De la misma forma se encuentra el reprocesamiento, queimplica la clasificación, restauración y re-ensamble, así como  el “canibalismo”, referente a la recuperaciónde pequeñas partes del producto devuelto que son reutilizadas.

El experto explica que también pueden generar ahorro decostos estrategias como la venta/ donación, que es la entrega de productos enpunto de venta remates o donación a instituciones; y  la opción del vertedero, que deposita elmaterial en una zona de confinamiento.

A manera de caso de éxito, Sabater puso como ejemplo al grupoWalmart el cual ha implantado una estrategia de logística inversa que contemplael retiro de mercancía dañada, reacondicionamiento de productos, (sólo conalgunos proveedores), donaciones, destrucción, recuperación re-utilización yreciclado que no necesariamente debe de ser de un producto terminado.

Así como “backhole” que implica negociar con proveedores quesurten la mercancía para tener una negociación y llevarla con ellos, así comola donación que permite una distribución equitativa de los productos aduanales.

Retos y oportunidadesde logística inversa


En la perspectiva de Fernando Sabater, en muchas ocasiones, eltérmino de logística inversa no se pone en marcha dentro de las organizacionesdebido a la economía y los mercados, renuencia a materiales reciclados,productos no retornables económicos  yque es un tema no prioritario en las empresas.

Por lo que desmitificó los tabúes de la logística inversabajos los criterios que rigen tanto ésta como la logística directa, entreellos, está la demanda, que en la directa es asertiva y en la inversa escompleja.

Agregó que la calidad y embalaje, los costos y la vida delproducto, son factores que influyen directamente tanto en logística directacomo logística verde por lo que es importante que las organizaciones analicencuál es su relevancia dentro de su proceso de producción.

Sabater ejemplificó con Walmart en su estrategia delogística inversa ya que según el directivo a la fecha la implementación de unsistema de este tipo ha contribuido en dos principales vertientes; en la tala desmesuradade árboles y en el consumo de agua.

“En 2012 recolectamos de las tiendas 127 mil toneladas decartón para reciclarse,  casi 15toneladas de playo y 15 millones de tarimas que fueron reparadas yreutilizadas. En cuestiones monetarias, se ahorró un 5% respecto al transportey eso también se reflejó en las donaciones que necesitaban”, detalla elanalista.

Además se mejoró la parte de responsabilidad social y recomendóque para implementar este tipo de sistemas se debe detectar en la organización,dónde puede haber un ingreso o beneficio y después ir con la sección definanzas y del mercado, así como hacer la propuesta formal, finalizó.


*Información obtenida en el desayuno mensual del mesorganizado por el Council of Supply Chain Management Professionals Round TableMéxico (CSCMP).

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional