31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Localización inteligente para el transportista

Redacción TLW®

Compartir

Actualmente, las empresas transportistas necesitan de herramientas tecnológicas como software para control de combustible, mapas digitales, dispositivos GPS, tecnología aerodinámica, entre otras, para realizar una buena gestión de transporte y distribución, coincidieron directivos de empresas proveedoras de tecnología.
En el marco del Desayuno empresarial Transporte + Tecnología, organizado por LIS Software Solutions, directivos de las empresas Here, Tecnologistik, Andromeda y LIS Soluciones pusieron de relieve la importancia de hacer una buena administración del transporte en la parte del control del combustible, la inspección y evaluación de la función del conductor, el control del camión en carretera, así como de su localización eficiente e inteligente.
Entrevistado por Énfasis Logística, Omar López Mercado, Ejecutivo del Área Comercial de Lis Soluciones, indicó que las compañías están obligadas a contar con herramientas —cualquier que ésta sea— que les permitan hacer un control de combustible eficiente a fin de eliminar fugas donde ya se tienen, o bien, prever, ahorrar y maximizar las ganancias; hoy en día, explicó el directivo, muchos transportistas están volteando a ver este tipo de tecnología, “los que no la tienen buscan adquirirla y los que ya cuentan con ella, desean perfeccionarse”, expuso.
Entre los beneficios más importantes que se obtienen al hacer una buena gestión del combustible, Omar López destacó un mejor rendimiento de las llantas, ahorros en el retorno del cobro de los fletes, debido a que éstos son cada vez más rápidos, y la agilización de la cobranza.
“La preocupación de las empresas es el combustible, el aumento constante del precio de éste y por otro lado, se preguntan cómo le hago para tener el mejor rendimiento, aquí está involucrada el área de taller para que las unidades estén en óptimas condiciones y vigilar a los operadores para que no hagan cosas indebidas”, expresó el ejecutivo.
Cuestionado respecto a cuánto es el ahorro que puede tener una empresa transportista por una buena gestión de combustible, Omar López mencionó que por lo general es alto, pero aclaró que éste depende del tipo de compañía y de la operación; “por mínimo que sea, es bienvenido, entre un 5 o 10% de ahorro”, citó.
El directivo de Lis Soluciones aconsejó a los transportistas enfocarse en la revisión mecánica de las unidades, adquirir herramientas para el control del combustible y realizar rastreos satelitales para hacer una buena administración del combustible. Actualmente, informó, existen dispositivos que se instalan dentro del tanque que brindan información detallada de lo que sucede con el combustible, así como herramientas para hacer el seguimiento del conductor en carretera; todo esto “los transportistas ya lo saben, pero el problema no es que lo sepan, sino qué acciones deben tomar para llegar a tener esos controles”, enfatizó.
Mapas digitales para la distribución secundaria
Acerca de qué tanto se están utilizando los mapas digitales en el sector de la logística, Javier Núñez Girón, Enterprise Director Mexico and Latin America de Here, contextualizó que estas herramientas las utilizan más las empresas de distribución secundaria, que cuentan con una flotilla de 10 unidades hacia arriba y lo “que han demostrado, a tres, cuatro o cinco años, es que tienen ahorros recurrentes entre 10 o 20% de los costos directos de distribución”, refirió.
Javier Núñez abundó que los mapas digitales o cartografía digital forma parte del concepto de localización inteligente que ya ha llegado muy fuerte a México, sobre todo por la prioridad que cada vez se le da a la cuestión de seguridad en el transporte terrestre.
“En primer lugar se buscan definir las mejores rutas, ver cuáles son las más cortas o más largas, esa es la optimización, y en segundo lugar, está la necesidad del tracking, es decir, darle seguridad a tus vehículos para confirmar que lo que se diseñó, se realice. Por ejemplo si mi chofer tiene que entregarle a 10 clientes en un día no sólo le planeó la mejor ruta para que lo cumpla, sino también llevo un dispositivo GPS para poder darle el tracking para que lo planeado se cumpla. Todas las flotillas importantes en México están utilizando un tipo de optimización y de tracking”, destacó Javier Núñez.
El directivo de Here consideró que todas las compañías de distribución y logística deben contar con mapas digitales de manera corporativa o a nivel usuario, de lo contrario corren el riesgo de tener poca seguridad, un aumento paulatino en sus costos y tener más robos por no contar con este tipo de localización vehicular que se necesita hoy en día.
En este mismo contexto, el directivo también habló de la localización 3D como una tecnología que se está aplicando dentro de la localización inteligente; “ésta te permite que tus vehículos, mientras están en tránsito, puedan captar en un sistema los contornos de los edificios y monumentos más importantes como figuras en tercera dimensión para identificar una ruta más fácilmente, es una tecnología más intuitiva que la de los mapas o los GPS, con ella vas viendo el camino”, concluyó el directivo de Here.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre