5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Lo que todo CEO debe saber sobre cadena de suministro

Redacción TLW®

Compartir

Los directores ejecutivos suelen ocupar un segundo plano cuando se trata de la gestión de la cadena de suministro, pero al forjar una mayor sinergia con los gerentes de la cadena de suministro, pueden llevar a sus organizaciones a un viaje hacia el éxito.

Ahora vivimos en la era de la cadena de suministro digital, lo que hace que sea más fácil que nunca para un neófito con antecedentes mínimos para comprender las complejidades de la cadena de suministro y los desafíos y riesgos que la impactan.

Las organizaciones pueden responder a las interrupciones que afectan a la cadena de suministro de manera ágil, siempre que los responsables de la toma de decisiones ejecutivas puedan alinear sus percepciones y pensar en torno a ella. Si una organización sigue una estrategia de administración de la cadena de suministro, puede reaccionar a las interrupciones antes de que ocurran, y transformar rápidamente la estrategia en ejecución.

Sin embargo, hay algunas cosas que los CEO deben saber antes de sumergirse en la gestión de la cadena de suministro. Al digerir los siguientes puntos, los CEO estarán listos para profundizar en las cadenas de suministro de sus organizaciones.

La globalización está llegando a su fin

La globalización ha sido una fuerza transformadora en la cadena de suministro; la oportunidad para que las organizaciones se expandan a nuevos mercados globales ha significado que la cadena de suministro tenga que adaptarse y expandirse; sin embargo, todo parece estar listo para cambiar para las organizaciones con cadenas de suministro globales.

La última investigación de LLamasoft, que consistió en una encuesta a los responsables de la toma de decisiones en la cadena de suministro en las organizaciones de manufactura globales, encontró que es probable que las cadenas de suministro cambien en reacción al nacionalismo económico.

Las agendas nacionalistas han llevado a la inminente retirada de la Unión Europea de EU y las guerras comerciales que actualmente tienen lugar entre otras regiones globales, México no es la excepción. La investigación encontró que 66% de los fabricantes cambiarían sus cadenas de suministro para abordar el nacionalismo económico. También encontró que 50% de los encuestados cree que las políticas económicas nacionalistas aumentarán los costos operativos.

La conectividad entre los principales responsables de la toma de decisiones y los equipos de diseño de la cadena de suministro es fundamental para garantizar una transformación ágil y para conectar los puntos con una ejecución exitosa.

La clave es “piensa en el cliente”

Normalmente se escucha el término "móvil primero", que se refiere a la tecnología que está optimizada para dispositivos móviles como su plataforma principal, y considera todo lo demás como secundario. Pero las organizaciones de la cadena de suministro deben comenzar a pensar en que "el cliente es primero". Esto significa pensar desde la perspectiva del cliente final al tomar decisiones sobre la cadena de suministro.

Pensar en el punto de vista del cliente final ayudará a configurar una cadena de suministro que satisfaga a ese cliente, al comprender lo que considera un éxito. La percepción de la necesidad del cliente proveniente de la presión del mercado frente a las necesidades comunicadas de los clientes reales es uno de los mayores abismos de la era digital.

Es fácil quedar atrapado en el modelado de una cadena de suministro que funciona para favorecer a su organización, pero resulta ser un accidente histórico. Es igual de fácil que la experiencia del cliente se pierda en este proceso. La experiencia del cliente debe convertirse en la fuerza motriz de su cadena de suministro. Esto se puede lograr asegurando decisiones de la cadena de suministro que tengan en cuenta los desafíos de los consumidores y sus demandas en evolución.

Los datos son todo

Volver a modelar la cadena de suministro no es solo cambiar la forma en que fluyen los datos. De dónde provienen los datos es igual de importante. Al reunir en tiempo real desde varios puntos de contacto en cada etapa de la cadena de suministro, se puede formar un "gemelo digital" de su cadena de suministro física para permitir la visualización de extremo a extremo.

Con esta visualización de extremo a extremo, puede comenzar a probar diferentes escenarios, alterando el modelo digital de su cadena de suministro para planificar y predecir diferentes eventos y prescribir medidas preventivas a los desafíos en la cadena de suministro. Conocido en la industria como "toma de decisiones digitales", esta es la clave para administrar los desafíos existentes y futuros que amenazan las operaciones de la cadena de suministro.

Al comprender estos puntos clave, los CEO pueden respaldar con confianza a los responsables de la toma de decisiones de su cadena de suministro al modelar una cadena de suministro que no solo es apta para el futuro, sino que puede superar rápidamente los desafíos no detectados que ya amenazan el éxito de sus organizaciones. Al invertir en una plataforma de administración de la cadena de suministro que se puede integrar sin problemas con los múltiples sistemas conectados a los silos tradicionales, los CEO aumentarán la capacidad de recuperación y la agilidad de sus organizaciones.

De la volatilidad financiera a la transformación digital

De acuerdo con estudios de Deloitte, los principales retos en la cadena de suministro se enfocan en la volatilidad financiera y en la demanda de productos para todas las industrias, donde se destaca que la inseguridad para la logística y la manufactura son factores que impactan a las empresas. La utilización de plataformas tecnológicas que ayuden a la toma de decisiones de forma estratégica es ya un requisito esencial en la vida natural de los negocios. La transformación digital tiene varias vertientes, pero la base está en cómo enfrentar los retos que tiene cualquier negocio para subsistir. La inversión que representa adaptarse a cambios drásticos puede resultar más onerosa que la inversión en tecnología analítica que ayude directamente a la anticipación de riesgos.

Una variable que está en constante movimiento para las empresas que requieren colocar un producto en el lugar indicado, en el momento indicado, es la cadena de suministro. Con una demanda de consumidores que cambia rápidamente de gustos, y la constante de tener precios competitivos, las empresas están recurriendo al diseño de la cadena de suministro para obtener una visión completa de sus redes para descubrir las ineficiencias y optimizar una mejora significativa en el costo, el servicio y el riesgo.

El diseño de cadena de suministro es una fuerte ventaja competitiva, visto como una capacidad de realizar análisis de negocio que impacten a toda la empresa. Hoy la tecnología tiene la posibilidad de crear esta capacidad interna, de empezar a realizar re-diseños de redes para responder acertadamente a los desafíos de negocio en mercados volátiles y exigentes. El diseño de cadena de suministro es hoy una disciplina de negocio que permite ser proactivo en la toma de decisiones rápidas y precisas, mitigando riesgos.
*Vicepresidente global de atención al cliente de LLamasoft


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Amazon Now: La nueva manera de hacer entregas en sólo 15 minutos

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia