17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Limita a mercados emergentes la falta de sistemas financieros adecuados

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la consultora PwC, la falta de un sistema financiero eficiente y resiliente está obstaculizando el crecimiento inclusivo y sustentable en los mercados emergentes del mundo como el de México, Brasil, China, India, Indonesia, Nigeria y Sudáfrica, por lo que legisladores, reguladores y organizaciones de servicios financieros deben desarrollar activamente sistemas financieros más adecuados.

El reporte Geared up for growth: Shaping a fit for purpose financial system de Project Blue menciona que desarrollar un sistema financiero que funcione adecuadamente es esencial para erradicar la pobreza y mantener el crecimiento económico a largo plazo. Los mercados emergentes necesitan una infraestructura financiera amplia y sólida para canalizar los fondos de manera eficaz, atraer a las personas a la economía de mercado y permitirles que compartan los beneficios.

Según datos de la investigación, los mercados emergentes tuvieron un buen desempeño en cuanto a préstamos del sector privado, lo cual promueve el crecimiento. Con excepción de Brasil, el diferencial bancario (la diferencia entre las tasas de préstamo y depósito bancario) en los mercados emergentes es bajo, lo que mejora la capacidad de los prestatarios de pagar su deuda.

Se agrega que otras áreas clave en las cuales les va razonablemente bien a la mayoría de los mercados emergentes ya mencionados, es el control del tamaño de sus sistemas bancarios, pues tan sólo el tamaño del sector bancario de China (en comparación con su economía) podría provocar ciertas inquietudes sistémicas. De esta forma, se nombran algunos mercados y la situación financiera que atraviesan.

México va en la dirección correcta con los pagos electrónicos, menciona PwC. El diferencial bancario de México ya es bajo y está promoviendo activamente los pagos electrónicos para acelerar el desarrollo económico. Sin embargo, aún tiene trabajo por hacer en lo que respecta a la inclusión financiera y la penetración de los seguros de vida.

En Brasil, la deuda familiar y el comparativamente alto diferencial bancario (la diferencia
entre las tasas bancarias de préstamos y depósitos) hacen que su sistema financiero sea
vulnerable, pero los legisladores están trabajando activamente para reducir dicho diferencial bancario. Otro signo positivo es el uso de pagos electrónicos en el país, lo cual da a las comunidades carentes de servicios acceso a servicios financieros.

China está por debajo de los objetivos en varias áreas. En comparación con otras economías emergentes, este país presenta más dificultades en la administración de activos de pensiones y el tamaño de su sistema bancario. Los bancos están enfrentando una preocupante colisión de balances financieros inflados, altos niveles de deuda corporativa y el aumento de falta de solvencia e incumplimiento.

El sistema financiero de India muestra señales confusas de progreso, según menciona el mismo reporte, ya que la gran innovación y el respaldo regulatorio han probado ser una ventaja para la inclusión financiera. Y la industria de pagos destaca entre las demás economías emergentes, promoviendo un crecimiento superior al promedio en pagos no hechos en efectivo. Sin embargo, la administración de activos de pensiones y la penetración de los seguros de vida del país se encuentran significativamente por debajo de los objetivos deseados, destaca el informe.

Finalmente, Hugh Harley, Líder Global de SF de los Mercados Emergentes en PwC, cree que los legisladores, reguladores y organizaciones de servicios financieros deben ser más activos en la construcción de un sistema financiero adecuado, “un sistema financiero adecuado fomenta la inclusión, la inversión, el acceso al crédito y apoya a las personas cuando se retiran, al mismo tiempo que promueve la eficacia y protege a los usuarios de los riesgos del sistema.

"El desarrollo de este sistema financiero no es orgánico o pasivo, uno lo construye. Las regulaciones sólidas y la aplicación adecuada son esenciales para que se desarrollen los sistemas tres de cuatro 4 financieros, por lo tanto, los reguladores de los diversos sectores del mercado deben actuar y trabajar juntos”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones