10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Liderará Centroamérica crecimiento en Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con el estudio Económico de América Latina y elCaribe 2013 de la CEPAL, la caída en el crecimiento con respecto a la últimaestimación (3.5% en abril pasado) se debe en parte a la baja expansión de Brasil y de México. 


Asimismo,  varios países que registraban tasas elevadas comoChile, Panamá y Perú,  muestran unadesaceleración de su actividad económica en los últimos meses por lo que podríaafectar el entorno actual de una forma negativa.

Las debilidades de estas naciones se basan en una altadependencia de las exportaciones hacia Europa y China, un creciente aumento enel déficit en la cuenta corriente – que llegaría a 2.0% del producto internobruto (PIB) en 2013, el mayor desde 2001-, serias restricciones fiscales en elCaribe, América Central y México, y vulnerabilidad en América del Sur surgida apartir de su dependencia de los recursos naturales.

El organismo internacional señaló que el crecimientoeconómico mantiene una dependencia del consumo, el cual ha mostrado en 2013 unrepunte menor que el año anterior, mientras que el aporte de la inversión alPIB será modesto y las exportaciones netas tendrán una contribución negativadebido a un aumento mayor de las importaciones que de las ventas al exterior.

El desempeño económico moderado de la región está vinculadocon un crecimiento estimado de la economía mundial de 2.3%, similar al de 2012.Debido a la continua recesión en la zona del euro durante 2013, se espera quelos países en desarrollo sigan siendo los impulsores del crecimiento económicoglobal, aunque se contempla que las políticas adoptadas por Estados Unidos yJapón contribuyan a que estas economías repunten.

De acuerdo con las estimaciones de la CEPAL, Paraguaylideraría el crecimiento en 2013, con un alza en la tasa del PIB de 12.5%, seguidopor Panamá (7.5%), Perú (5.9%), Bolivia (5.5%), Nicaragua (5.0%) y Chile(4.6%).  Argentina crecería 3.5%, Brasil2.5% y México 2.8%.

En este contexto, el istmo centroamericano anotaría unaexpansión de 4.0%, mientras que América del Sur crecería 3.1%. El Caribe, en tanto,mantendría la tendencia al lento aumento en su crecimiento mostrada en añosanteriores y llegaría a 2.0%.

Para 2013 se espera una expansión de alrededor de 4.0% en elvalor de las exportaciones, alza mayor al 1.5% registrado en 2012, pero todavíamuy por debajo de las tasas superiores a 20% anotadas en 2011 y 2010. Las importaciones, en tanto, crecerían 6.0%en 2013 (comparado con el alza de 4.3% de 2012).

Según el documento, el aporte de las políticas macroeconómicas–especialmente las políticas fiscales, monetarias y cambiarias- al mayorcrecimiento con igualdad en el futuro puede ser decisivo.  Por ello, se justifica un apoyo estratégicode las políticas macroeconómicas a la inversión para contribuir a la diversificaciónproductiva de aquellos sectores que exportan o compiten con las importaciones(sectores transables).

Fuente: www.estrategiaynegocios.net


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa