10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Lanzan plataforma electrónica para impulsar exportaciones de Pymes

Redacción TLW®

Compartir

A fin de promocionar, facilitar el comercio electrónico transfronterizo y diversificar mercados para Pequeñas y medianas empresas (Pymes) exportadoras mexicanas, ProMéxico presentó su plataforma electrónica Hecho en México B2B Marketplace, única en Iberoamérica, que suma a 190 empresas inscritas en la versión beta y prevé una convocatoria de hasta 550 compañías en el primer semestre del año.

Entre los beneficios que las Pymes exportadoras podrán encontrar en la plataforma están un registro gratuito; operaciones sin costo; descuentos y menores comisiones con aliados como Estafeta, PayPal y UPS, entre otros; además de capacitación presencial y/o virtual a empresas registradas gratuitamente y acceso a ruedas de negocio con compradores internacionales, entre otros, señaló el organismo en un comunicado.  

Durante la presentación, Paulo Carreño King, Director General de ProMéxico, comentó “esta es la primera plataforma en Iberoamérica que busca vincular de manera gratuita a las Pymes exportadoras con posibles compradores internacionales. La diferencia con otras plataformas, como Amazon o Ebay es que la de ProMéxico busca vincular a empresas mexicanas con compañías internacionales que estén buscando comprar en grandes cantidades; es decir, es una plataforma business to business y no business to consumer”.

Añadió que la meta de ProMéxico con este modelo de negocios es acceder a los 130 millones de compradores transnacionales que realizarán compras transfronterizas por 300 mil millones de dólares en 2018, incluyendo las redes sociales, ya que el comercio electrónico permite que las empresas provean al mercado global sin intermediarios y lleguen a una red más amplia de compradores. Así se facilita la exportación por medio de plataformas digitales”.

Por su parte, Gustavo Naranjo, Director de Servicios de Primer Contacto de ProMéxico, comentó que el mercado de comercio electrónico es de 300 mil millones de dólares y destacó que actualmente se hace comercio transfronterizo, cross border e-commerce, principalmente con Estados Unidos y China.

“Las empresas a las que se busca encaminar en el comercio electrónico son del sector moda, accesorios, salud y bienestar, y se va a integrar también al sector artesanal para que puedan comercializar sus productos de manera eficaz y segura”, dijo el directivo.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el valor estimado del e-commerce en México ha ido en crecimiento y en 2016 alcanzó una cifra mayor a 17 mil 630 millones de dólares. Asimismo, tres de cuatro de los mexicanos usuarios de internet realizaron una compra en línea y 67% de los compradores en línea en México compraron a nivel internacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa