3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Lanza Honeywell escáneres de área de tipo hand-held

Redacción TLW®

Compartir

Honeywell dio a conocer su serie Xenon, que es la sexta generación de escáneres manuales de área (de tipo hand-held) y que combina dos tecnologías: Adaptus Imaging y el software para decodificación Omniplanar’s SwiftDecoder, para crear una plataforma que reduce los tiempos en la lectura y mejora la experiencia del escaneo, incluyendo una más rápida captura y procesamiento de casi todos los tipos de códigos de barras.

Mediante un comunicado se informó que este dispositivo fue diseñado para satisafacer las necesidades de los trabajadores en los sectores de la salud, retail, manufactura, mensajería y gobierno; además está disponible en dos modelos de fácil utilización: el modelo alámbrico 1900 y el modelo 1902, habilitado con Bluetooth.

Con la tecnología Adaptus Imaging 6.0, Xenon puede leer códigos de barras lineales de alta densidad, códigos de barras 2D y aquellos que se encuentran en superficies alternas, tales como la pantalla de un dispositivo móvil. Adaptus también proporciona capacidades mejoradas para la captura de imágenes.

Darius Adamczyk, Presidente de Honeywell Scanning & Mobility, señaló que la serie Xenon no sólo es un “importante avance en nuestro portafolio, sino en la industria, ya que conjuga lo mejor de dos mundos para formar una plataforma de escaneo con capacidades de siguiente generación…En nuestras pruebas internas, Xenon superó el desempeño de otros escáneres probados en una amplia variedad de escenarios de uso. Buscamos ofrecer a nuestros clientes esta serie de esáneres con características enriquecidas que redefinen la industria AIDC (Automatic Identification and Data Capture)”, refirió.

Según esa compañía, otro diferenciador de Xenon es su sensor, “optimizado específicamente para una mejor lectura de códigos de barras. Este sensor, que es fabricado solamente para los productos de Honeywell, ayuda a evitar situaciones en la cadena de suministro que se experimentan con otros sensores de cámara usados por otros escáneres de área”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores