2 de Julio de 2025

logo
Histórico

La seguridad herramienta clave para el e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico en México ha logrado consolidarse en poco tiempo: la transparencia en los precios, el acceso a la información de una manera ágil y la seguridad en las transacciones han logrado que el cliente actual confíe en el mercado virtual.

En entrevista con Énfasis Logística, Flor Argumedo, Presidenta del Consejo de Administración de GS1 México, comenta que el comercio electrónico llegó para quedarse, ya que la tendencia es muy positiva: “los pronósticos muestran que en los próximos cinco años el país podría ubicarse entre los primeros lugares a nivel mundial en ventas en línea”.

Informes de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) dan a conocer que las ventas a través de páginas de internet tuvieron un incremento del 34% en 2014 al alcanzar la venta de 162 mil millones de pesos; la cifra en 2013 fue de 121 mil millones de pesos.

Argumedo explica que estos números son reflejo de varias piezas clave en este sector —la suma de esfuerzos entre las empresas retail y las instituciones bancarias— quienes brindan un servicio de calidad, con mayor oferta de productos y certidumbre en las transacciones, lo que permite generar confianza en los consumidores.

Datos del 2015 de la AMIPCI revelan que al 77% de los consumidores en línea le preocupaba la seguridad de sus datos bancarios en el momento de realizar una transacción por internet, razón por la cual no permitían a las tiendas online almacenar información de sus tarjetas de crédito. Los pagos con fondeo de una cuenta bancaria (tarjetas de crédito, débito, PayPal, MercadoPago, SafetyPay y transferencia bancaria) dominaron en México el año pasado.

La ejecutiva comenta que por valor de ventas, sin incluir viajes, la cuatro categorías principales de consumo en 2015 fueron electrónicos, computadoras, dispositivos periféricos y boletos de eventos. Las cuatro categorías principales vendidas en línea fueron ropa, deportes, electrónicos de consumo y categorías no enlistadas como juguetería, libros y música.

Para la representante de GS1 México, los números positivos permitirán a México aumentar el número de clientes en línea. Las nuevas generaciones exigen más y es necesario que todos estén preparados para la demanda.

Sobre la 35 Asamblea General Anual a nivel Global de GS1, Argumedo reseñó y habló sobre la trascendencia de que México fuera sede del evento, ya que el repunte del comercio electrónico y los avances en la materia permitieron que nuestro país logrará reunir a 38 países de todo el mundo.

La calidad de datos, trazabilidad, comercio electrónico a través de aplicaciones en un dispositivo móvil, fueron algunos de los temas que abordaron en la reunión. Estuvieron presentes empresas como Walmart, Soriana, Chedraui, Bimbo, Nestlé, P&G, Unilever, Danone, Coca Cola, entre otros.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores