5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

La producción industrial de México cae 29% en abril

Redacción TLW®

Compartir

La producción industrial de México registró una caída histórica del 29.3% a tasa anual durante el pasado mes de abril, el mayor desplome del que se tenga registro desde 1995, año en que se reportó un descenso del 17.6%. 
De acuerdo con datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con este retroceso se suman 18 meses consecutivos de caídas en la producción nacional. 
Covid-19 y su efecto en la producción industrial 
Al presentar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), el Inegi precisó que la contracción se debió al cierre de las actividades productivas en el país, medida que se tomó para prevenir la propagación del Covid-19. 
Las disrupciones en las cadenas de suministro externas también influyeron en el pobre desempeño de la actividad productiva nacional durante el cuarto mes del año, destacó el organismo en un comunicado.  
Construcción y manufactura, los sectores más golpeados
De acuerdo con el instituto, la caída de la producción industrial nacional es resultado de las afectaciones que han presentado diversos sectores productivos:
  • El sector de construcción presentó una caída del 38%
  • La manufactura descendió 35.3%
  • La minería, 3.6%
  • La generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas también se contrajo en un 3.5%
Mientras tanto, en su comparación mensual, la actividad industrial también presentó un retroceso del 25.1% durante el mes de abril. 
Ante estas cifras, el Banco de México (Banxico) pronosticó que la contracción de la economía durante 2020 será de entre el 4.6 y el 8.8% debido a las afectaciones provocadas por la pandemia de Covid-19. 
Por su parte, el Banco Mundial estima que México se contraerá 7.5% este año, cifra mayor a las estimadas para Argentina (7.3%) y Estados Unidos (6.1%). 
Finalmente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronostica que la tasa de desempleo se situará en el 7% en 2020, y que la deuda pública podría superar el 55% del PIB.
Fuente: Inegi. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia