21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

La logística interconectada al internet de las cosas

Redacción TLW®

Compartir

Refrigeradores inteligentes, electrodomésticos que hacen compras por y sin nosotros, máquinas que hablan entre sí… Esto es el internet de las cosas (IoT) y llegó para cambiar la forma en la que vivimos. En el caso de la logística, ya inició la transformación.

Por años hemos escuchado sobre las máquinas inteligentes, y ahora la IoT podrá mejorar los procesos de una manera más rápida y eficiente lo cual permitirá una universalización de las tecnologías. ¿Sabías que todos los días ocupas el internet de las cosas? ¿Conoces esta nueva tendencia tecnológica? Seguramente has escuchado estos cuestionamientos en diferentes sectores. Y por qué no adentrarnos en sus posibilidades en la logística.

De acuerdo con el estudio How the internet of things is transforming manufacturing de Zebra Technologies y Forrester, 97% de las empresas del sector industrial considera al IoT como la iniciativa de mayor impacto en los últimos años. Pero ¿qué es exactamente el internet de las cosas?

El concepto IoT surgió en 1997 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), cuyo principal objetivo era explicar cómo los seres humanos estamos comunicados con diferentes aparatos. Un ejemplo sencillo es la posibilidad de que el refrigerador nos avise cuándo caducan los productos que ahí tenemos.

Además, este término ha evolucionado a lo largo de los años y se ha aplicado en varios sectores, pues con el internet de las cosas se podrán medir diferentes parámetros sin la necesidad de que las personas estén en interacción. Según cifras de Gartner, para 2020 el mundo estará conectado a través de 20.8 mil millones de dispositivos digitales, cifra que aumentará cada década.

En este contexto, la logística integral será uno de los sectores con mayores beneficios al capitalizar la gran ventaja de poder gestionar los almacenes, el transporte y la distribución. La compañía Cisco calculó que el 25% del valor que genere IoT estará vinculado al transporte y la logística.

El impacto del IoT en las operaciones logísticas

En la actualidad, la mayoría de las empresas buscan el reemplazo del hombre-máquina al dirigirse hacia la optimización y automatización de los procesos. Su objetivo es superar la precisión en las operaciones logísticas, una mejor experiencia de los clientes, así como eficientar la gestión de sus datos e inventarios.

En la parte logística, la manera más fácil de describir IoT es pensar en una red de conexiones entre varios objetos físicos; su importancia radica en poder conectarse con todas las operaciones logísticas como cadena de suministro, transporte y almacenaje. Además, los resultados se reflejan claramente en mejores eficiencias operativas, monitoreo de la cadena de abastecimiento, manejo de grandes volúmenes de datos y en ser capaz de adelantarse a los problemas que se presenten durante la operación.

Un caso de digitalización

En el área Deutsche Post DHL Group, DHL optó por la digitalización por medio de la implementación de IoT dentro de sus almacenes para eficientar la operación.

La empresa alemana ya está probando el internet de las cosas mediante proyectos piloto en diferentes depósitos de países como Polonia, Holanda y Alemania.

La solución tecnológica ha permitido a DHL monitorear las actividades de operación en tiempo real a través de una visión gráfica de datos operacionales. Éstos se agregan por medio de sensores instalados en los equipos de escáneres que manipulan los materiales y la mercancía en los almacenes de la compañía.

Markus Voss, CIO y COO global de DHL Supply Chain, mencionó que “están integrando soluciones innovadoras para construir hoy la cadena de suministro digital del futuro”.

De esta manera, el beneficio no sólo será para DHL, sino también para sus clientes que vivirán la nueva experiencia. Los proyectos piloto han dado suficiente información a la compañía logística sobre la actividad que se presenta en los almacenes, así como de la gestión que se realiza en los procesos de manipulación de las mercancías y los materiales.

DHL ha logrado incluir la digitalización en las cadenas de suministro al renovar sus procesos en todos sus eslabones. Esto permite que las actividades se puedan monitorear en tiempo real en las operaciones, además de aumentar la eficiencia operacional y la seguridad de los trabajadores en sus almacenes.

¿Cómo afecta IoT a la logística?
Desde hace varios años, el sector logístico se ha acostumbrado a actuar rápidamente respecto a la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, el poder adaptarse al entorno IoT necesitará que las empresas apuesten por fuertes inversiones para multiplicar sus ofertas de valor y servicios hacia sus clientes.

En el caso de la cadena de suministro, se pueden implementar sensores para hacerla más confiable y eficiente. En lo referente a la producción, es posible limitar los errores que se presentan por falta de material, ya que el internet de las cosas permitirá tener un mejor control y reducir los cuellos de botella y flujos de producción.

Por otra parte, esta tecnología hará que las cadenas de suministro sean instrumentos precisos, sobre todo al trabajar bajo la filosofía del JIT (just in time), y repercutirá en plazos logísticos más precisos y más estrechos entre cada una de las entregas. De esta forma, las empresas tendrán a su disposición mapas más exactos de sus procesos y mejorarán el tiempo que se necesita para transportar, fabricar y almacenar las mercancías, así como conocer su estado en tiempo real.
 
Conforme a datos de Zebra Technologies, 96% de las empresas de logística y transporte considera al IoT como una iniciativa estratégica a adoptar en un futuro próximo. Una de las razones es que podrá mejorar considerablemente los procesos de entrega y perfeccionará la cadena de suministro.

El internet de las cosas a la vuelta de la esquina
Las posibilidades que brinda el internet de las cosas son infinitas, en ciertos casos, se basan en ideas como la implantación masiva, trazabilidad y precisión de datos.

En resumen, IoT es una gran oportunidad para aumentar el valor que se le ofrece a los clientes, pues constituye un gran salto hacia un nivel de mejora cualitativa. En definitiva, las compañías logísticas tienen que esforzarse para dar un mejor servicio y el internet de las cosas es una forma muy sencilla de empezar a hacerlo.

No es la primera vez que IoT aparece como el protagonista si consideramos lo que predicen los expertos sobre la magnitud y el alcance de la nueva revolución tecnológica que representa. La expectativa que nos depara el futuro en el ámbito logístico permitirá superar muchos retos que actualmente presenta el sector.

*Desarrolladora de Negocios en EGATE. Cuenta con estudios de posgrado de Máster Internacional en Logística por la ENAE Business School de la Universidad de Murcia, España y es licenciada en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. / [email protected] / @cyn_thia07


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional