9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

La demanda de recursos humanos en la cadena de abastecimiento

Redacción TLW®

Compartir

El continuo crecimiento de la economía en Argentina, y el aumento de la demanda de productos de la industria química, automotriz, consumo masivo, farmacéutica y construcción, ha impulsado el incremento de profesionales en posiciones de logística dentro de las compañías en el país.

Esta circunstancia, sumada al proceso inflacionario que deteriora rentabilidad, generó un cambio en la estrategia de muchas empresas para poner el foco en optimizar los costos y mejorar sus procesos.

La consecuencia ha sido inmediata, ya que muchas organizaciones incorporaron profesionales principalmente en el área de compras, luego en la planificación de la demanda, y por último, en posiciones de logística y abastecimiento de almacenes.

Otro factor, que también influyó en la demanda, es la creación de proyectos de ingeniería en planta y en campo, que han disparado necesidades de personas que realicen todo el control de compras, la optimización de la cadena de abastecimiento y la negociación de precios.

En este contexto, se registra un incremento en la demanda de compradores en mandos medio y altos con un buen dominio de inglés, posiciones que hoy en día poseen más complejidad para llevarse adelante. Adicionalmente, existe un acompañamiento creciente de profesionales a nivel regional dentro del país, como por ejemplo Río Grande (Tierra del Fuego), donde se ha identificado un aumento considerable en posiciones de logística debido al fuerte posicionamiento de empresas electrónicas que experimentaron un aumento de producción.

Asimismo, el polo industrial de Zárate - Campana - Rosario, ha registrado nuevas posiciones en el área de logística como consecuencia de inversiones y compras de activos productivos.

Finalmente, es necesario tener una visión de mediano plazo tanto local como regional para entender como continuará la demanda de profesionales de Supply Chain. La regionalización de las áreas de abastecimiento, el crecimiento de los países del cono sur y la integración con Brasil, son factores que seguirán demandando organizaciones y profesionales más flexibles para cumplir con las estrategias, costos y diseño organizacional de las compañías en la región.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro