24 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

La actividad industrial será constante en el centro y norte en 2020

Redacción TLW®

Compartir

El mercado inmobiliario industrial para el próximo año, seguirá basándose principalmente en el nicho de comercio electrónico, logística y distribución, así como hacia una nueva tendencia en donde el mercado denominado “Última milla” está entrando a las ciudades de gran extensión. En ellas, desarrolladores e inversionistas están adquiriendo propiedades con potencial industrial cercanas al centro de las ciudades para atacar el mercado de distribución y optimizar en los costos de transporte y tiempos de entrega.

De acuerdo a los pronósticos de Newmark Knight Frank, para 2020 se prevé una actividad industrial conservadora pero constante, principalmente para el centro y norte del país.

“Hemos notado que las empresas están tomando muchas iniciativas para generar ahorros, lo cual detona el movimiento del mercado para reubicaciones y consolidaciones. Los bienes de consumo seguirán activos, liderado por empresas dedicadas al comercio electrónico y logística y distribución, indicó por su parte Patricio Domínguez, director para el sector industrial de Newmark Knight Frank (NKF) México.
Agregó que el reto principal de la industria en lo que va del 2019 ha sido enfrentarse a la nueva situación política y económica del país. La incertidumbre que se ha generado en el país ha desacelerado la economía y por ende la actividad inmobiliaria en todos los sectores, pero afortunadamente para el segundo semestre del año se observa que las empresas han encontrado la fórmula, pese a la situación actual, para acoplarse y seguir creciendo, pero de manera más conservadora, por lo que se prevé que será un buen cierre de año, principalmente para el mercado industrial del país.
Destacó Patricio Domínguez que la demanda de espacios industriales sigue liderada por empresas de logística y distribución en la Ciudad de México y su Zona metropolitana y la frontera del país, en específico Juárez, Tijuana y Monterrey.
“El comercio electrónico vino a modificar el mercado industrial, ya que requiere naves con mayor altura libre (12 mts) y naves tipo cross dock, con andenes de ambos lados para eficientar la entrada y salida del producto. Anteriormente el mercado industrial construía naves con altura libre promedio de 9.75 mts y front dock. Ahora entre mayor altura tenga la nave y mayor cantidad de andenes, se cotiza mejor”, precisó el director para el sector industrial de NKF.
Otro de los factores que vino a revolucionar el mercado inmobiliario industrial fue la automatización, cuyo fin es aumentar la producción, mejorar la calidad y evitar riesgos para las personas, lo que ha llevado a una pérdida de puestos de trabajo poco calificados, pero a cambio se han generado otras necesidades de personal para diseñar, fabricar, poner en marcha y controlar estos nuevos procesos.
El director para el sector industrial de Newmark apuntó que se ha abierto un nuevo nicho en el mercado que son los MicroParques con Minibodegas. Para el segundo semestre del 2019 y primer semestre del 2020 se tienen registrados la incorporación de 120 mil m² de área rentable en la zona metropolitana de la Ciudad de México para este sector.

“Esta tendencia se dio para satisfacer las necesidades de almacenaje y distribución de pequeñas y medianas empresas y con especificaciones de construcción Clase A (andén de carga, altura de 10 mts, patio de maniobras, etc.)”, afirmó finalmente Patricio Domínguez.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores