14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

IoT, la era de las fábricas inteligentes

Redacción TLW®

Compartir

Es un principio simple, pero tiene todo el sentido del mundo: las máquinas rinden más cuando se automatizan y se conectan en red, porque pueden comunicarse entre sí e intercambiar datos, que después también pueden analizarse para optimizar procesos.
Esto que suena ideal se está convirtiendo en una realidad tangible gracias al Internet de las cosas (IoT). De hecho, se está volviendo imprescindible en muchas factorías, porque las tecnologías IoT proporcionan más eficiencia a un menor coste y además abren nuevas fuentes de ingresos potenciales.
En otras palabras, IoT permite reconfigurar instalaciones para que los fabricantes puedan estar al día y responder a las necesidades de un mercado cambiante que demanda cada vez más productos personalizados. Del mismo modo, permite avanzar en temas de sostenibilidad, lo que es muy necesario en tiempos de emergencia climática.

Fabricación inteligente

En 2016, Harley-Davidson incorporó IoT en su planta de producción en York (Pensilvania, EU) y consiguió reducir el tiempo que lleva producir una motocicleta de un ciclo de 21 días a seis horas. Ahora, una motocicleta sale de la línea de montaje en 89 segundos.
En la industria biotecnológica y farmacéutica, los cambios menores en procesos como establecer el tiempo y las condiciones más adecuadas para limpiar una instalación o detectar anomalías en un proceso químico pueden ahorrar millones. Merck está repensando y rediseñando cada parte de su ecosistema de producción para cambiar la forma en la que se descubren y producen los medicamentos.
Según varios informes, sólo en Estados Unidos, los fabricantes farmacéuticos pierden cada año 50 mil millones de dólares, y el 70% de los datos de fabricación nunca se utilizan. Éste es un gran desafío y una oportunidad de mercado para avanzar hacia fábricas más inteligentes que puedan entregar el medicamento correcto en el momento correcto. Que tenga el precio correcto es otra historia. Sea como sea, lo que está claro es que el IoT está cambiando modelos de producción y creando innovación que beneficia tanto a fabricantes como a pacientes.
Las cosas también se están moviendo en el sector de la moda. Hace algún tiempo, Hugo Boss introdujo IoT en sus instalaciones de Izmir (Turquía) con máquinas en red, análisis avanzado de datos y una flexibilización de procesos que permite reducir costes además de la complejidad de las secuencias de producción al tiempo que aumenta la calidad de los productos.
No fue una transformación de la noche a la mañana. La conversión de la fábrica de Izmir en una fábrica inteligente empezó en 2015 y ha implicado a varias tecnologías en diferentes momentos, como RFID, infrarrojos, procesamiento de imágenes, reconocimiento de voz para conocer los componentes clave y, por supuesto, inteligencia artificial para dar sentido a los datos.
"Como el objetivo principal de las tecnologías IoT es escuchar a los objetos que tienes en tu ecosistema, nos concentramos en productos de almacén como telas, adornos y piezas terminadas", comenta Erkut Ekinci, jefe de Tecnologías de la Información en Hugo Boss. De hecho, “nos hemos centrado básicamente en la producción y el almacén porque son los principales canales comerciales que impulsan nuestro negocio de fabricación", añade.
Los trabajadores han sido un factor clave en este proceso de digitalización. "Cuanto más les facilitamos la vida, más fácil les es adoptar las nuevas tecnologías", dice el jefe de IT de Hugo Boss, quien asegura que la transformación digital es "inevitable y obligatoria".  "Por ejemplo, los stocks mensuales requerían muchas horas. Después de aplicar la solución RFID, el proceso cuesta menos de una hora y es más preciso. Entonces, la pregunta es: ¿cómo puedes rechazar una solución que hace que tu vida sea más fácil?”

Un mercado importante
Éstos son sólo algunos ejemplos. Obviamente, la fabricación abarca muchos tipos de productos, operaciones, procesos y un abanico de actividades, componentes, máquinas, personas y sistemas de información que son importantes impulsores de crecimiento y, obviamente, aportan beneficios. De hecho, McKinsey estima que las aplicaciones IoT en la industria manufacturera generarán entre 1.2 y 3.7 billones de dólares anualmente en 2025.
Los datos son el componente imprescindible para obtener cualquier forma de valor de los sensores, dispositivos habilitados para IoT y otras ‘cosas’ conectadas, también en la fabricación. Por lo tanto, los fabricantes necesitan extraer los datos correctos y hacer el análisis más acertado para aprovechar la arquitectura IoT. Y esto no es simple.
Más aún cuando el sector manufacturero representa un tercio de todos los ataques de ciberseguridad. Que se produzcan estos ataques parece normal si se tiene en cuenta que la migración de las fábricas tradicionales a las fábricas conectadas a IoT hace aflorar nuevas vulnerabilidades. Pero también significa que los fabricantes deben atacar el tema de la ciberseguridad desde el comienzo de su proceso de transformación digital.
Escuchar a expertos en esta área y proporcionar a los trabajadores capacitación en IoT puede beneficiar a las empresas y equiparlas con las herramientas adecuadas para construir un futuro mejor.
*Colaboradora de IoTSWC2019

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa