31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Invierten 7 mmdp para modernizar obras en Campeche

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que realiza una inversión de 7 mil millones de pesos para construir y modernizar la infraestructura carretera de Campeche, particularmente los libramientos de Ciudad del Carmen, Champotón y de Campeche, el puente de la Unidad y el mantenimiento de la carretera Mérida-Campeche.

Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la dependencia, mencionó que en los últimos años México ha enfrentado inéditas emergencias naturales y que en atención a los fenómenos ocurridos y a la pronta respuesta para enfrentarlos, el país fue reconocido en 2017 por la Organización de las Naciones Unidas en materia de prevención de emergencias y reducción de riesgos de desastres.

Y de estas emergencias, todas históricas por su inusual intensidad, el país salió adelante gracias a una estrategia nacional basada en la inmediata coordinación entre autoridades civiles y militares, sociedad civil y medios de comunicación, expresó el funcionario al referirse al tema central de la reunión de la Reunión del Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamérica (DIRCAIBEA), Estrategias de Adaptación y resiliencia en la infraestructura carretera de Iberoamérica ante fenómenos meteorológicos extremos.

Asimismo, dijo que la cooperación entre países es fundamental para que la infraestructura carretera sea más eficiente, más ágil, más sustentable y esté a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, refirió un boletín de prensa de la SCT.

“Ante eventos meteorológicos como huracanes, terremotos, los fenómenos como El Niño o La Niña, los efectos del cambio climático que impactan a las distintas regiones del mundo, que ponen a prueba la infraestructura y el nivel de atención y respuesta que los gobiernos ofrecen ante estas emergencias, es importante el intercambio de experiencias y estrategias, de lo cual México es ejemplo”, destacó Ruiz Esparza.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga