15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Invierte Estafeta en transporte y oficinas sustentables

Redacción TLW®

Compartir

A fin de mejorar el consumo de combustible y disminuir las emisiones contaminantes durante el traslado y la entrega de paquetes, Estafeta informó que adquirió 169 unidades de Mercedes-Benz, 166 modelo Sprinter 415 y 515 y tres tractocamiones Freightliner Cascadia, que en total suman una inversión de 151 millones 110 mil 117 pesos.

Ingo Babrikowski, Director General de Estafeta, mencionó que contar con unidades terrestres que ofrecen los requerimientos de las normas ambientales y de seguridad internacionales contribuye “de forma importante con los objetivos de calidad que en todos los niveles se ha planteado Estafeta como Empresa Socialmente Responsable (ESR)".

Añadió que los servicios postventa ofrecidos por Daimler y Mercedes-Benz apoyan a que las unidades en todo momento operen de forma óptima y se mantenga el valor de la inversión, resaltó la firma en un comunicado.

Las unidades de Mercedes-Benz Vanes fueron acondicionadas a los requerimientos de Estafeta, pues las unidades Sprinter se ensamblaron especialmente para la empresa desde la planta en Alemania y se unen a la flota más ecológica del segmento.

Las nuevas Vanes, cuentan con tecnología de emisiones Euro 5 que "mejora el consumo de combustible y disminuye las emisiones contaminantes. Además, se destaca la posibilidad de adquirir holograma doble cero para estas unidades. Así, la productividad y eficiencia de las entregas, se incrementa y otorga una gran ventaja a Estafeta”, se indicó.

Por otra parte, la empresa logística dio a conocer que las nuevas oficinas del Centro logístico Ciudad de México en San Pablo Xalpa, Azcapotzalco, requirieron una inversión de 92 millones de pesos para un área de 4 mil 265 metros cuadrados (m2), que está pensada para el aprovechamiento de recursos materiales y ambientales, ya que se trata de un edificio de bajo consumo energético con espacios abiertos que aprovechan al máximo la entrada de luz natural.

Las instalaciones constan de una planta baja de talleres y almacenes de 2 mil 596 m2 y en la planta alta el Back Office con un área de mil 668 m2 en el que se realizan tareas administrativas, de atención al cliente, call center, ventas y telecomunicaciones. En su etapa inicial, el área toral será utilizada por 350 colaboradores, compartió la compañía a través de un comunicado.

“Es un edificio con los mejores materiales y todas las pruebas necesarias para ofrecer un espacio laboral seguro para sus usuarios ante cualquier sismo o percance natural. La construcción cuenta con un puente desde el que se puede observar la operación del centro logístico y que conecta el núcleo de escaleras y elevador para personas con discapacidad con las oficinas.

“Estafeta tiene el objetivo inicial que el 2% de su plantilla laboral sea cubierto por personas con discapacidad, pues este nuevo espacio cuenta con características necesarias de un espacio incluyente”, se añadió.

Referente al diseño arquitectónico, se mencionó que está pensado para la comodidad de los usuarios, pues se ha cuidado la acústica y la alta calidad de los acabados. Sus materiales ofrecen control térmico que durante el invierno permiten aprovechar la radiación solar para regular la temperatura.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.