8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Invertirán empresas españolas en el Bajío

Redacción TLW®

Compartir

Compañías de origen español han mostrado interés de invertir en alguna planta o centro de distribución (CEDIS) en el Bajío, México, un tema en el que se avanzará en el 2019, pues ven en el 2019 oportunidades para invertir en sectores como el de infraestructura, energía, automotriz y aeroespacial, entre otros, compartió la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM) en México.

De igual forma, al realizarse un encuentro de negocios de empresas españolas con capital en México que operan en la región, en el sexto mes del próximo año, informó Karen Torres, Directora del Capítulo Bajío de la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM) en México.

Asimismo, de organizaciones que se encuentran en España con compradoras del sector automotriz, principalmente armadoras para iniciar procesos de comercialización; aunque, explicó Torres, se analiza si el encuentro se llevará a cabo en Querétaro o Guanajuato, lo cual dependerá de la nacionalidad de las compañías compradoras.

Torres indicó que en 2017, en Guanajuato, un grupo de 60 empresas españolas con capital en México se reunieron con compradores de Japón del sector automotriz, con la intención de dar certeza de que la región Bajío es la mejor opción para el intercambio comercial en el sector automotriz.

El compromiso que tenemos en esta nueva edición es superar el número de empresas que nos visiten y brindar esa certeza que ahorita está un poco complicada, para que sigan invirtiendo en la región Bajío, subrayó la representante de la CAMESCOM.

Añadió que en la pasada edición del evento participaron armadoras de Guanajuato, de las marcas Honda, Toyota y Mazda; empresas Tier 1 que les surten, además de 60 compañías españolas Tier 2 de todo el país, la mayoría de la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro