14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Invertirán empresas españolas en el Bajío

Redacción TLW®

Compartir

Compañías de origen español han mostrado interés de invertir en alguna planta o centro de distribución (CEDIS) en el Bajío, México, un tema en el que se avanzará en el 2019, pues ven en el 2019 oportunidades para invertir en sectores como el de infraestructura, energía, automotriz y aeroespacial, entre otros, compartió la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM) en México.

De igual forma, al realizarse un encuentro de negocios de empresas españolas con capital en México que operan en la región, en el sexto mes del próximo año, informó Karen Torres, Directora del Capítulo Bajío de la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM) en México.

Asimismo, de organizaciones que se encuentran en España con compradoras del sector automotriz, principalmente armadoras para iniciar procesos de comercialización; aunque, explicó Torres, se analiza si el encuentro se llevará a cabo en Querétaro o Guanajuato, lo cual dependerá de la nacionalidad de las compañías compradoras.

Torres indicó que en 2017, en Guanajuato, un grupo de 60 empresas españolas con capital en México se reunieron con compradores de Japón del sector automotriz, con la intención de dar certeza de que la región Bajío es la mejor opción para el intercambio comercial en el sector automotriz.

El compromiso que tenemos en esta nueva edición es superar el número de empresas que nos visiten y brindar esa certeza que ahorita está un poco complicada, para que sigan invirtiendo en la región Bajío, subrayó la representante de la CAMESCOM.

Añadió que en la pasada edición del evento participaron armadoras de Guanajuato, de las marcas Honda, Toyota y Mazda; empresas Tier 1 que les surten, además de 60 compañías españolas Tier 2 de todo el país, la mayoría de la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación