12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inversionistas europeos interesados en corredor del Istmo

Redacción TLW®

Compartir

Inversionistas extranjeros y nacionales, particularmente a través del Banco Europeo de Inversiones, tienen interés en el proyecto del Corredor del Istmo de Tehuantepec, en el cual se estiman recursos por 259,000 millones de pesos, 100,000 millones los aportaría el gobierno federal, y el resto la iniciativa privada, así como para crear 10 parques industriales, afirmó Rafael Marín Mollinedo, director general del Organismo Público Descentralizado del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Explicó que, tras una reunión con embajadores de la Unión Europea hace un mes, sostuvo un encuentro con el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer, a quien se le presentó el plan para desarrollar el Corredor y mostró interés en él, por lo que llegará a México una comisión de la institución crediticia para analizarlo a detalle y ver oportunidades de negocio.

Marín Mollinedo destacó que en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se promoverá a la industria e inversión nacional y ya se han realizado encuentros con muchos potenciales participantes que han mostrado interés en entrar al proyecto, particularmente en los 10 parques industriales que se planean.

“Tenemos una infraestructura que estamos desarrollando en el Istmo de Tehuantepec, además del proyecto de los parques industriales que vamos a establecer alrededor de la vía del tren”. Esta decena de parques en todo el Corredor se van a instalar de manera paulatina, por etapas, precisó.

Dijo que aún es pronto para saber a cuánto ascendería la inversión extranjera en el Istmo de Tehuantepec; pero enfatizó que hay mucho interés de los europeos. “Quedamos de acuerdo con el embajador de la Unión Europea que vamos a estar en contacto con ellos, para hacerles una presentación más amplia”. El funcionario afirmó que el proyecto ya se conoce a nivel mundial.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa