14 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Internet Industrial de las Cosas: el siguiente paso para la transformación de las empresas

Redacción TLW®

Compartir

El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) es una de las tendencias tecnológicas de la Industria 4.0 más importantes en la actualidad. De acuerdo con cifras de Statista, se calcula que para el año 2025, el número de dispositivos conectados a la red a través del IoT ascenderá a más de 75 mil millones (un aumento de cinco veces en diez años), lo cual representa un gran paso para hacer del mundo un lugar completamente conectado.
Sin embargo, la interrelación de dispositivos y aparatos a través de una red sin la necesidad de requerir interacciones humanas –como también se conceptualiza al IoT– no se limita a los objetos cotidianos como teléfonos, electrodomésticos o automóviles. De hecho, dentro del IoT ha surgido una nueva tendencia que está transformando a las empresas: el Internet Industrial de las Cosas (IIoT).

Internet Industrial de las Cosas (IIoT)

El IIoT o Internet Industrial de las Cosas consiste en conectar cualquier tipo de maquinaria industrial a la red con la finalidad de procesar la gran cantidad de datos que se producen constantemente. Esta tecnología es perfecta para cualquier empresa que requiera eficientar procesos e innovar en las tareas operativas al obtener datos e información de gran valor.
Los usos y aprovechamientos de esta tecnología son diversos: desde el monitoreo de máquinas que ahora pueden auto-supervisarse y predecir problemas potenciales; pasando por la cadena de suministro, la cual puede autogestionarse y reducir los desperdicios; hasta la obtención de insights de valor que ayuden a tomar mejores decisiones de negocio de forma inmediata.
Los alcances de tener máquinas y aparatos industriales conectados en red y comunicándose entre sí, son incalculables. Sin embargo, para tener procesos exitosos, las empresas requieren extraer los datos correctos y hacer el análisis más adecuado para cada modelo de negocio y así aprovechar la arquitectura del IIoT.

El siguiente paso

Muchas empresas e industrias ya han dado el siguiente paso en la implementación de esta tecnología que permite a los objetos no solo conectarse a la red y comunicarse entre sí, sino también capturar y visualizar datos a gran escala para obtener información valiosa.
Una de estas herramientas es el PI System, un software patentado por la empresa de inteligencia operativa, OSIsoft. El PI System es uno de los sistemas pioneros en recopilar datos activos de forma remota gracias a su tecnología basada en sensores que permite la transformación digital de los procesos para tener visibilidad integral de los mismos.

Impacto del IIoT en las industrias

El impacto del IIoT, y en particular de las soluciones del PI System, consiste en mantener una versión real y confiable de los datos operativos al instante, así como la fácil integración con otros sistemas. Diversas empresas internacionales del sector de hidrocarburos tienen amplia experiencia en esta integración y en obtener resultados positivos.
Un buen ejemplo se encuentra en MOL, empresa con más de 80 años en el sector petrolero en Europa, que logró una disminución de uso de energía del 2%, una reducción del 30% de pérdida de hidrocarburos, y un aumento en sus ingresos anuales de 550,000 dólares a través del software de OSIsoft, el cual permite la optimización de la comunicación entre sistemas y equipos.
Otro ejemplo se encuentra en Petronas, empresa energética de Malasia que, ante la baja visibilidad operativa de sus equipos, creó una plataforma de análisis de equipos a través del PI System, el cual sirvió para monitorear en tiempo real la información y crear una visión de 360 grados del estado de los activos gracias a la interconexión de los equipos.
Este tipo de herramientas son fundamentales para la optimización de procesos y la prevención de fallas, lo cual puede traducirse en millones de dólares en productividad y ahorros (dependiendo del tipo de actividades).

La interconexión de aparatos y la obtención de información a través de software automatizado es la clave para tener mejor desempeño y ser más fuertes y eficientes frente al futuro y la competencia.
 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.