20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Interesados empresarios españoles en invertir en Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Funcionarios y empresarios panameños expusieron a empresarios españoles de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), las ventajas competitivas que sitúan a éste país como el primero en Centroamérica en recepción de inversión extranjera directa; con quines trataron temas de relacionados a la logística y distribución, comercio e industria, nuevas tecnologías y sociedad digital, obras públicas, desarrollo agropecuario, medio ambiente, agua, saneamiento y servicios públicos.

La agenda de trabajo española incluyó reuniones con Augusto Arosemena, Ministro de Comercio e Industrias, y Alberto Alemán, Director de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones del MICI Proinvex.

Así como sesiones de trabajo con directivos del Sindicato de Industriales de Panamá y de la Cámara Panameña de la Construcción, además de un encuentro empresarial con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, con la que suscribieron un convenio.

En dicho encuentro, se efectuaron presentaciones sobre la oferta de regímenes especiales que brinda Panamá como hub logístico y plataforma de negocios transnacionales y para la inversión extranjera, como lo son las zonas francas, la Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico, la Ciudad del Saber.

De la misma forma, con autoridades en los ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas, de Asuntos del Canal, la Alcaldía de la Ciudad de Panamá, SENACYT, IDAAN y la Autoridad de Servicios Públicos.

Dicha reunión ocurrió como seguimiento a los resultados alcanzados en el marco del Panama Invest, realizado en Madrid, España, en abril del año pasado, el cual contó con una concurrencia local de más de 270 empresarios hispanos.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la presencia española en Panamá es sólida, con más de 300 empresas establecidas y con un stock de inversión de casi 2 mil millones de dólares.

Fuente: Panamá On.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público