17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Integración con clusters: ¿una nueva reconversión industrial?

Redacción TLW®

Compartir

Principales ventajas de un parque industrial

Su función básica es el desarrollo de la industria en forma ordenada. Sin embargo, además de la principal función que desempeñan, generan ventajas a la infraestructura del país, ya que permiten incrementar la competitividad de la planta industrial y fomentan su modernización.
En esta vertiente, los parques industriales son fuente generadora de empleo y motores del desarrollo industrial desconcentrado.

Debido a sus características, normalmente contribuyen a racionalizar y usar eficientemente energía (electricidad y agua principalmente), Mientras que por su diseño, tienden a propiciar la preservación del medio ambiente.

Por otro lado, los parques industriales permiten resolver en gran medida la informalidad empresarial, ya que incrementan tanto la recaudación fiscal y dan certeza jurídica a las empresas que en él se instalan.

En términos generales, se han convertido en soluciones integrales específicas que poco a poco se han adecuado a las industrias que alojan con infraestructura adecuada, urbanización, servicios, precios y ubicación que pueden convertirse en ventajas competitivas.

También es importante destacar que en todas las fases por las que transita un parque industrial, la cadena de valor asume configuraciones muy particulares. Por ello es conveniente identificar el grado de integración de las empresas que se van a instalar para propiciar su oportuno funcionamiento y crecimiento.

Integración de clusters

Desde hace algunos años, cada vez con más frecuencia han aparecido grupos geográficamente próximos de empresas o entes y asociaciones en un campo de actividad particular —limitado por complementariedades comunes— denominados clusters industriales.
Estas redes de compañías organizadas vertical y horizontalmente en actividades generalmente interdependientes, ubicadas en una misma región o área, unidas por su estrategia de generar valor a la cadena, se vinculan con los sectores soporte y mantienen entre sí lazos de proveeduría y prestación de servicios.

Su principal propósito es elevar el nivel de productividad, competitividad y rentabilidad de los entes económicos asociados. Es así que mantienen alianzas con universidades y centros de investigación, entre otros medios, para lograr una articulación productiva efectiva.

La integración de clusters regionales alrededor de una industria o en general, en otras ramas económicas, ha sido una tendencia bastante común en los países en que las grandes transnacionales se instalan.

El desarrollo de encadenamientos locales o regionales es en cierta forma natural y los casos de más éxito dependen de aprovechar también las capacidades industriales ya existentes con antelación a la nueva actividad como los parques industriales.

Un ejemplo de ello se aprecia en Coahuila, en donde el cluster de la industria automotriz de Ramos Arizpe ha logrado la integración de la cadena de las industrias relacionadas con la provisión de materiales, componentes y equipos para la actividad económica de ensamble de vehículos y autopartes.

Si bien el papel del cluster es fundamental para el óptimo desarrollo de la cadena de valor, el papel que desempeñan los parques industriales al darle forma, certeza y articulación a un tipo de empresas permite generar valor a las organizaciones que aloja.

A pesar de la globalización, el entorno local y regional de las empresas sigue siendo muy importante para crear y mantener ventajas competitivas.

La historia industrial local y regional, los valores culturales de la sociedad, los procesos colectivos de aprendizaje y la existencia de un tejido de empresas e instituciones que proporcionan bienes y servicios complementarios definen trayectorias y redes de desarrollo local y pueden dar lugar a círculos virtuosos de competitividad.

Es así que este fenómeno trasladado al surgimiento, desarrollo y reconversión de parques industriales, permite que un número considerable de aglomeraciones empresariales que en el pasado había surgido a raíz de alguna coincidencia histórica pueda fortalecer su competitividad.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público