13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Integra CPTPP a México en los mercados globales

Redacción TLW®

Compartir

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró la ratificación en el Senado del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), ya que su entrada en vigor beneficiará a las empresas, trabajadores y consumidores al generar una economía más competitiva y dinámica, además de impulsar la apertura comercial y la integración en los mercados globales, y así crear más oportunidades para los mexicanos.

En un comunicado de prensa, el organismo señaló que los países miembros del CPTPP concentran 14% de la producción anual de todo el mundo, con lo cual se convierten en una de las mayores zonas de libre comercio a nivel internacional. Este acuerdo abre las puertas a los productores y empresarios mexicanos a 10 economías del Pacífico, que tendrán acceso preferencial a esos mercados, con lo que habrá nuevas oportunidades para la generación de empleos formales y mejor remunerados en México.

Asimismo, consideró relevante que se implementen las recomendaciones del Senado en cuanto a generar una agenda interna de políticas públicas, que involucre a los actores del sector público y privado, para trabajar en materia de combate a la ilegalidad y apoyo a la competitividad de las empresas, particularmente en los sectores más sensibles.

México ha logrado avances importantes para continuar por una ruta de apertura comercial y lograr una integración más profunda con socios internacionales: Con la ratificación del CPTPP, la conclusión exitosa de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM), así como la modernización en marcha del TLCAN, el país refrenda su compromiso de mantener una economía abierta, acorde a los retos globales, se mencionó.

“En el CCE estamos convencidos de que la apertura económica es la vía correcta para generar más empleo y acelerar el crecimiento en nuestro país. Con la ratificación de este acuerdo, México envía una señal a nuestros socios en el exterior de que estamos listos para hacer negocios, comerciar bienes y servicios, así como recibir nuevas inversiones que generen bienestar para nuestros ciudadanos.

“A lo largo de todo el proceso de negociación del TPP original, así como de este renovado CPTPP, el sector privado mantuvo una participación activa a través del Cuarto de Junto que acompañó a los equipos negociadores. Hoy, los empresarios estamos convencidos de que su entrada en vigor beneficiará a las empresas, trabajadores y consumidores mexicanos al generar una economía más competitiva y dinámica, en beneficio de las familias mexicanas”, se aseguró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa