5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Insta AMECE a empresas a documentarse en facturación electrónica

Redacción TLW®

Compartir

De enero de 2005 a junio de 2010 cerca de 33 mil han migrado a la facturación electrónica, de los cuales 21 mil 500 son personas físicas y 11 mil 600 personas morales; se han realizado más de 500 millones de transacciones, mientras que de ese total al menos 60% utiliza soluciones tercerizadas y 35% lo hace por sus propios medios, según lo informó AMECE-GS1 México, con cifras emitidas por el SAT.

En conferencia de prensa, Miguel Angel Peralta, Director General de AMECE-GS1 México, hizo un recuento de la evolución de los comprobantes fiscales digitales desde su instauración hasta la fecha y recomendó a las empresas conocer las últimas disposiciones del SAT (Sistema de Administración Tributaria), así como el modelo electrónico de facturación que se pondrá en marcha en enero de 2011, el cual requiere de un certificado o timbrado digital.

Este timbrado, agregó el directivo, se tiene que hacer previo a la entrega del comprobante fiscal y elimina el reporte mensual que actualmente se emite al SAT, con esto se requerirá de igual forma un emisor y un receptor. Sobre esto, Miguel Angel Peralta demandó al SAT mayor claridad del dispositivo y difundir el tema.

Frente a ese panorama, Peralta indicó que la facturación electrónica en México enfrenta retos importantes como el crecimiento del número de contribuyentes; aquellos que se verán impactados, la difusión de las reglas por parte del sistema tributario y desarrollo de la infraestructura para empezar a operar el 1 de enero del próximo año.

Para contrarrestar la desinformación, AMECE-GS1 México tiene considerado llevar a cabo 280 pláticas informativas por todo el país, algunas de las cuales ya realizó. Asimismo, pone a disposición el portal www.tufactura.me para mantener actualizado al público sobre el tema de facturación electrónica.

En AMECE-GS1 México existen 35 mil socios registrados, de ese total 28 mil son socios activos y sólo seis mil han migrado a los comprobantes fiscales digitales.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia