10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inseguridad y cambios regulatorios, principales riesgos para las empresas: KPMG

Redacción TLW®

Compartir

La inseguridad y los cambios regulatorios son percibidos por altos directivos de las empresas como las principales amenazas en 2020 para el crecimiento económico. 
La gerencia de las empresas mexicanas mantiene perspectivas pesimistas para el año en curso. De acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México (PAD) 2020, elaborada por KPMG, 57% de los altos directivos consultados reveló que las inversiones de sus empresas se han reducido o suspendido este año por factores como la desaceleración económica y la inseguridad. 
El sondeo, que este año cumple 15 años de realizarse, contó con la participación de mil 36 CEOs y altos directivos y sus conclusiones revelaron un mayor pesimismo para la dinámica económica y de manufactura para el presente año. 
Únicamente el 23% de los directivos consultados consideró que en 2020 mejorará la economía de México; el 44% opinó que empeorará y, el 33%, que seguirá igual. En materia de perspectivas económicas internacionales, sólo el 23% espera que mejore en 2020 en relación a 2019, mientras que el 44% considera que seguirá igual y, el 33%, que empeorará. 

Inseguridad y cambios regulatorios
La dirección mexicana mantiene una percepción negativa sobre los cambios regulatorios que se han impulsado bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el estudio de KPMG, al cierre de 2019, 81% de los altos ejecutivos mexicanos consideraron que la competitividad de su empresa fue negativa como resultado de la actuación del gobierno. 
En 2018, el 82% de los empresarios consideraban que la corrupción era el principal riesgo de la competitividad en el país. En 2019, el indicador bajó a 80% y en 2020 se redujo a 58%. La percepción entre los directivos es que se está atacando este problema, pero al mismo tiempo se plantea que la seguridad se ha dejado de lado. 41% de los empresarios señaló haber reducido sus inversiones por el ambiente de inseguridad, 16% dijo haberlas suspendido y 43% mencionó que las mantuvo de la misma forma para 2020.
Durante la presentación del estudio, Jesús Luna, socio líder de Asesoría en Auditoría Interna y Gestión de Riesgo Empresarial de KPMG en México, destacó que 40% de los encuestados mencionó que sus empresas no cuentan con un plan de administración de riesgos, mientras que el 46% carece de un modelo estratégico para riesgos en ciberseguridad. 
"De no gestionarlos de manera adecuada, los riesgos pueden poner en serios problemas a las compañías. Una vez que se identifican los riesgos, debe haber una gestión transversal para mitigarlos", destacó Luna. 
Cabe destacar que el sondeo se realizó entre los meses de septiembre y octubre del año pasado, por lo que las respuestas no tomaron en cuenta la crisis por el brote del coronavirus en China. 
Puedes consultar el reporte completo en el archivo adjunto. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa