6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inician expansión de puerto Cortés

Redacción TLW®

Compartir

Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), empresa que ganó la concesión para administrar la terminal de contenedores de puerto Cortés, Honduras, anunció la construcción del muelle seis de esa terminal, un proyecto que asciende a 148 millones de dólares en su primera etapa y consta de 350 metros adicionales de muelle, el dragado del canal para llevarlo a una profundidad de 14.5 metros y la compra de dos nuevas grúas pórtico súper pospanamax.

La construcción del muelle, permitirá al puerto incrementar su capacidad operativa en un 50% y recibir buques de mayor tamaño, además de ser considerada la mayor ampliación realizada en la terminal, obliga a la operadora a invertir 624 millones de dólares en un plazo de 14 años, según el acuerdo entre la empresa y el gobierno de Honduras, destacó la OPC en un boletín  de prensa.

Agregó que en 2023, cuando finalice el plan de inversión, el puerto contará con 550 metros de nuevos muelles, una capacidad de manejo de carga de 1.8 millones de teus cada año, un canal con una profundidad de 15.5 metros, nueve grúas súper pospanamax, grúas móviles auxiliares y 4 mil contactos para contenedores refrigerados. Actualmente, Puerto Cortés moviliza 650 mil teus, medida estándar de la industria que equivale a un contenedor de 20 pies.

Mariano Turnes, Director General de la OPC, afirmó que a solo tres años de haber sido concesionada la terminal de contenedores y con una inversión realizada a la fecha de más de 75 millones de dólares, la eficiencia y productividad del puerto son evidentes. Y que la inversión de la OPC en estos primeros tres años se ha dirigido a equipamiento e infraestructura directa en las instalaciones portuarias. En 2016 la operadora destinó más de 15 millones de dólares para este objetivo y para 2017 espera invertir al menos 50 millones de dólares.

“Las cifras obtenidas hasta la fecha son alentadoras, hemos crecido a un ritmo acelerado y nos enorgullecemos en decir que pocas terminales de la región han hecho una inversión millonaria como nosotros en sus mejoras. Hoy contamos con un mejor nivel de servicio y nuestra proyección de crecimiento va más allá de las fronteras de Honduras e incluso fuera de Centroamérica. Nuestra meta es posicionarnos más allá de la región como un jugador destacado en el comercio internacional”.

A la par, en el primer trimestre de este año, iniciará la a construcción de la nueva zona de depósitos logísticos del puerto, en el cual la operadora invertirá 5 millones de dólares e incluirá un área de vaciado y llenado de contenedores, así como una nueva zona de almacén cubierto que incrementará en un 1000% la capacidad de jaulas para inspección y otras operaciones logísticas dentro del puerto.

También contará con áreas adicionales de inspección techadas y cuatro jaulas para inspección de contenedores frigoríficos, eliminando cualquier riesgo de daño y/o contaminación en este tipo de mercaderías; y la zona será la de mayor tamaño y tecnología dentro de una instalación portuaria en Centroamérica.´

Por su parte, Valmir Araujo, Gerente Comercial Sénior de OPC, explicó que esta nueva zona contará con oficinas e instalaciones para actividades logísticas e inspección por las autoridades en el puerto y un espacio para laboratorio de OIRSA, con el fin de hacer más expedito el proceso de inspección de plagas por parte de las autoridades hondureñas.

Asimismo, tendrá infraestructura para autoridades de las aduanas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua; área especial para almacenaje de carga peligrosa; área especial para consolidado y desconsolidado de cargas; estantes de almacenaje de cargas sueltas; y espacio en bodega para la realización de operaciones para agilizar procesos.

Fuente: La Prensa Gráfica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores